Más desempleados en verano, pero también más personas trabajando: 22,3 millones de ocupados

24 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Una camarera trabajando en un bar de Madrid I EP

El incremento del desempleo contrasta con el ligero descenso registrado en el mismo periodo de 2024, cuando se redujo en 1.200 personas

El tercer trimestre del año ha traído un aumento de desempleados. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), 60.100 personas más se encuentran en el paro, lo que supone un 2,3% más que en el trimestre anterior. Así, al finalizar septiembre, el total de parados se situó en 2.613.200 personas, con una tasa de paro del 10,45%, casi dos décimas por encima del trimestre anterior.

El incremento del desempleo contrasta con el ligero descenso registrado en el mismo periodo de 2024, cuando se redujo en 1.200 personas. No obstante, es inferior al aumento que se produjo entre julio y septiembre de 2023, con más de 86.000 parados adicionales.

Este repunte del paro no ha empañado la evolución del mercado laboral. La población activa superó por primera vez los 25 millones de personas, al crecer en 178.500 individuos (+0,7%). Esto hizo que la tasa de actividad subiera hasta el 59,3%. El Ministerio de Economía ha destacado que estas cifras confirman el dinamismo del empleo en España.

Récord de empleo y estabilidad laboral

A pesar del aumento del desempleo, la ocupación alcanzó un nuevo máximo histórico. El número de trabajadores se situó en 22,387 millones, con 118.400 empleos creados durante el verano (+0,5%). De ellos, 107.600 correspondieron al sector privado, que suma ya más de 18,8 millones de ocupados, mientras que el sector público creció en 10.800 personas, hasta los 3,53 millones. En total, nueve de cada diez empleos se generaron en el sector privado, según ha publicado Europa Press.

La estabilidad en el empleo también mejora. Los contratos indefinidos aumentaron en 74.800 personas, hasta los 16,13 millones, mientras que los temporales sumaron 54.400 trabajadores más. La tasa de temporalidad en el sector privado se mantiene por debajo del 13%. En el último año, el paro ha bajado en 140.900 personas (-5,1%) y se han creado 564.100 empleos (+2,6%).

Aunque el ritmo de creación de empleo en este trimestre es el más bajo desde 2019, los datos muestran que el mercado laboral sigue creciendo. Más personas se incorporan al trabajo, mientras que el número de activos sigue aumentando. La combinación de un ligero repunte del desempleo con récord histórico de ocupación refleja un mercado laboral dinámico y en constante transformación.

No olvides...

Tejero ordena enviar un comunicado tras circular información falsa sobre su supuesta muerte

La familia insiste en que la información sobre su fallecimiento es completamente falsa y que su difusión ha causado un…

La Familia Real ya está en Oviedo por los Premios Princesa de Asturias 2025

Oviedo vuelve así a convertirse en el epicentro del talento, la cultura y la concordia…

La delicada situación de Juan Manuel Serradilla, el español de 76 años que lleva seis semanas en la UCI en Vietnam sin poder ser repatriado

La familia ha iniciado una intensa campaña para recaudar fondos con el fin de fletar un vuelo medicalizado que permita…
Bolaños

El Poder Judicial ‘tiene frito’ al juez Peinado pidiéndole papeles sobre los 4 expedientes que le ha abierto a instancias de afines al PSOE

El ministro Bolaños mueve contra el juez sus hilos en el Consejo, a diez de cuyos vocales designó él mismo…