El avión de Von der Leyen aterriza de emergencia por interferencias rusas

1 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Ursula von der Leyen I Antti Aimo-Koivisto / EP

El vuelo de la presidenta europea sufrió problemas de navegación tras un posible ataque electrónico

El avión en el que viajaba Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Bulgaria debido a problemas en su sistema de navegación. Fuentes oficiales apuntan a una supuesta interferencia rusa que afectó los servicios de GPS justo en el momento de la aproximación al aeropuerto.

Aunque la situación podría haber sido peligrosa, el aterrizaje se realizó sin incidentes, según confirmaron las autoridades comunitarias. La portavoz de la Comisión, Arianna Podesta, explicó que el avión perdió temporalmente la señal de navegación, pero que los pilotos lograron completar la maniobra utilizando métodos tradicionales. “Podemos confirmar que se produjo una interferencia en el GPS, pero el avión aterrizó sin problemas”, declaró Podesta.

Las autoridades búlgaras notificaron a Bruselas que sospechan que esta interrupción no fue un fallo técnico, sino una acción deliberada, posiblemente vinculada a Rusia. Este tipo de incidentes refleja un uso cada vez más frecuente de la guerra electrónica en Europa del Este, y plantea nuevas preocupaciones sobre la seguridad de los vuelos oficiales en la región, según ha informado Europa Press.

Un mensaje de advertencia y determinación

El incidente ocurre en un contexto delicado, mientras Von der Leyen realiza una gira por países vecinos a Rusia y Bielorrusia. Según Podesta, el suceso subraya la importancia de su visita y la necesidad de reforzar la presencia europea en estas fronteras. “Este incidente refuerza la urgencia de nuestro viaje y la importancia de nuestra cooperación con los Estados miembros en la región”, señaló la portavoz.

La Comisión Europea ha recalcado que estas interferencias son percibidas como un intento de intimidación, pero que no afectarán su determinación de apoyar a Ucrania ni de fortalecer sus capacidades de defensa. “Somos conscientes de que las amenazas y la intimidación forman parte de las acciones hostiles de Rusia. Esto reforzará nuestro compromiso de incrementar nuestras defensas y mantener nuestro apoyo a Ucrania”, añadió Podesta.

Aunque el aterrizaje se completó sin incidentes, el episodio sirve como recordatorio de los riesgos que enfrentan los líderes europeos en zonas de tensión. Al mismo tiempo, muestra la capacidad de respuesta de los equipos de vuelo y la resiliencia de las instituciones frente a posibles acciones hostiles. Para la Unión Europea, este tipo de situaciones refuerza la necesidad de invertir en tecnologías más seguras y en protocolos de seguridad que garanticen la protección de sus representantes en todo momento.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Dúo Dinámico, leyenda de la música española, será galardonado con el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid

La figura de Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, fallecido el pasado 26 de agosto, queda marcada por un…

FINUL acusa a Israel de uno de los ataques «más graves» contra su personal desde el alto el fuego en Líbano

El incidente se produjo pocos días después de que el Consejo de Seguridad renovara el mandato de la FINUL hasta…

Arturo Pérez-Reverte recupera a uno de sus personajes más icónicos: «Escribiendo Alatriste me reconcilio con España»

"Todavía ahora con rechazo por dos extremos muy interesantes: la extrema izquierda y la extrema derecha"…

La senadora mexicana Lilly Téllez predice el «fin de la República» tras la reforma constitucional y tacha de «mafioso» al partido de Sheinbaum

La legisladora del PAN acusa que la reciente conformación del máximo tribunal abre la puerta a un régimen autoritario…