Vivimos algunos de los días más cortos de la historia debido a la aceleración de la rotación de la Tierra

21 de julio de 2025
1 minuto de lectura
De uso gratuito bajo la Licencia de contenido de Pixabay
De uso gratuito bajo la Licencia de contenido de Pixabay


Así afirman los expertos que han notado que la Tierra ha acelerado su velocidad de rotación desde 2020

En el hemisferio norte del planeta y en pleno verano se están viviendo algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración en la rotación del mundo, según estudios del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en ingles) y el Observatorio Naval de Estados Unidos. 

Según alertó el sitio Time and Date, referente del tema, con base en las estadísticas del IERS y el Observatorio Naval estadounidense, el 9 de julio y el 10 de julio pasados fueron algunos de los días más cortos desde que hay registro porque duraron un estimado de 1,23 y 1,36 milisegundos menos que la duración oficial de 24 horas.

Aunque estas cifras no son totalmente nuevas, ya que se acercan a los 1,66 milisegundos registrados en el 2024, proveen que los próximos 22 de julio y 5 de agosto también spam uno d los más cortos de la historia.

Si bien los especialista ha notado que el ritmo de aceleración de la tierra ha aumentado, creen que usen fenómeno de causas desconocidas sea temporal dado que la tendencia es que la tierra a largo plazo sea lento. 

«La mayoría de los científicos creen que es algo adentro de la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración», expuso Zotov. 

Live Science, otro medio científico especializado, detalla que la velocidad de la rotación depende de factores como posición dela Luna y el Sol, así como del campo gravitacional de la Tierra. «Con la luna más cerca de los polos, la Tierra empieza a girar más rápido, haciendo a nuestros días más cortos de lo usual», señaló esta semana.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Marino Magliani, distinguido en Argentina con el Premio Centenario por su aporte a la narrativa europea

Su literatura ha sido definida como una geografía de la memoria: paisajes interiores que dialogan con los del Mediterráneo y…

El Ballet Nacional de España lleva ‘Afanador’ al Festival Europalia de Brujas

La 30ª edición del festival busca poner en valor la diversidad y riqueza del patrimonio cultural español a través de…

Edward y Bella vuelven a la saga de vampiros más aclamada

Su regreso se inscribe en una tendencia más amplia, en cuado a la revalorización de la cultura pop de los…
Miguel Poveda presenta su nuevo disco navideño, 'El Árbol de la Alegría': "Más que un disco de villancicos"

Miguel Poveda presenta su nuevo disco navideño, ‘El Árbol de la Alegría’: «Más que un disco de villancicos»

El artista afirma que "es un abrazo sonoro que reúne el espíritu de la Navidad en todas sus formas: la…