Vitamina B12: por qué es esencial y cómo tomarla correctamente

29 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Vitaminas |Pexels

Su consumo requiere pautas específicas para garantizar una buena absorción y evitar efectos adversos

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, desempeña un papel vital en funciones clave del cuerpo humano: ayuda a la formación de glóbulos rojos, protege el sistema nervioso y participa en la síntesis del ADN. Una deficiencia de esta vitamina puede provocar fatiga, debilidad, anemia megaloblástica, hormigueos o pérdida de memoria.

Las necesidades diarias varían según la edad, el estado de salud y la dieta. Aunque su consumo en cantidades adecuadas es seguro, el exceso prolongado puede provocar efectos secundarios leves como erupciones cutáneas o molestias digestivas. Por eso, siempre debe respetarse la dosis recomendada y evitar la automedicación, según una información publicada en El Tiempo.

Aunque no existe una hora fija, muchos expertos sugieren tomarla por la mañana, preferiblemente en ayunas, para mejorar la absorción. En personas con problemas digestivos o mala absorción, puede ser más efectiva en forma sublingual o inyectable. La suplementación en gotas o comprimidos es útil para mantener niveles estables, especialmente en veganos, personas mayores y pacientes con gastritis atrófica.

Riesgos y precauciones

La vitamina B12 puede interactuar con medicamentos como la metformina, los inhibidores de la bomba de protones o ciertos antibióticos, reduciendo su eficacia. Además, en personas con cáncer, enfermedades hepáticas o insuficiencia renal, es crucial que la suplementación esté supervisada por un profesional.

Ante síntomas como cansancio crónico, mareos, palpitaciones o alteraciones neurológicas, se recomienda un análisis de sangre para evaluar los niveles de B12. En caso de deficiencia, el tratamiento dependerá de la causa y puede requerir suplementación prolongada o ajustes en la dieta.

El complejo B, al que pertenece la B12, funciona mejor cuando se ingiere junto con otras vitaminas del mismo grupo (B1, B2, B3, B5, B6, B7 y B9). Por eso, muchas formulaciones combinan varias vitaminas B para asegurar un efecto sinérgico sobre el metabolismo y la energía celular.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Plásticos de botellas y latas: un riesgo para los bebés desde el útero

Un estudio revela cómo ciertos químicos en envases cotidianos pueden afectar el desarrollo de los bebés antes del nacimiento…

Dolor de estómago: 7 trucos naturales para sentirte mejor al instante

Alivio rápido y natural para las molestias abdominales con métodos sencillos…

Remedios naturales para el dolor de garganta: alivia tu malestar sin medicamentos

Métodos sencillos desde casa para calmar la irritación y sentir alivio…

Un experto destaca los avances en cirugía de hemorroides con técnicas menos invasivas

"El tratamiento quirúrgico no tiene por qué ser doloroso en la mayoría de los casos", afirma el especialista…