Veinte minutos de ejercicios ayudarán a recuperar el rendimiento cognitivo tras una mala noche de sueño

3 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
El ejercicio, el impacto del sueño y los niveles de oxígeno en nuestra capacidad para realizar tareas mentales son parte de una investigación.
Montaje de una mujer dormida y haciendo ejercicio. | Flickr

El 40% de la población mundial no alcanza las recomendadas siete a nueve horas, según estudios recientes

El ejercicio, el impacto del sueño y los niveles de oxígeno en nuestra capacidad para realizar tareas mentales, forman parte de una investigación realizada por la Universidad de Portsmouth, Reino Unido.

El estudio, publicado en la revista Physiology and Behaviour, revela que tan solo 20 minutos de ejercicio moderado pueden contrarrestar los efectos de una mala noche de sueño.

Una noche de descanso insuficiente: Consecuencias y Desafíos

Dormir lo suficiente es esencial para mantener un estilo de vida saludable, pero según estudios recientes, aproximadamente el 40% de la población mundial no alcanza las recomendadas siete a nueve horas de sueño por noche para adultos. La falta crónica de sueño no solo se asocia con enfermedades cardiovasculares, obesidad y trastornos neurodegenerativos, sino que también afecta negativamente el rendimiento cognitivo a corto plazo.

El ejercicio moderado como solución: 20 minutos para un mejor rendimiento

El estudio, que involucró a 24 participantes en dos experimentos distintos, mostró que el rendimiento cognitivo mejora significativamente durante una sesión de ejercicio de intensidad moderada, independientemente del estado de sueño de la persona o de sus niveles de oxígeno.

El Dr. Joe Costello, de la Facultad de Ciencias del Deporte, la Salud y el Ejercicio, señaló que «el movimiento es medicina para el cuerpo y el cerebro». Este descubrimiento destaca el poder del ejercicio como herramienta efectiva para contrarrestar los efectos negativos de la falta de sueño, al ofrecer una nueva perspectiva sobre cómo abordar situaciones de estrés como la combinación de falta de sueño y bajos niveles de oxígeno.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…