¿Por qué a Urano se le llama también planeta Jorge?

29 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Urano |EP

Una curiosa historia de astronomía, reyes y mitología marca el origen del nombre del séptimo planeta del Sistema Solar

Un 13 de marzo de 1781, el astrónomo germano-británico William Herschel apuntó su telescopio casero hacia la constelación de Géminis y descubrió un objeto celeste que no aparecía en los catálogos. Primero pensó que era un cometa, pero tras noches de observación y consultas con otros colegas, concluyó que se trataba de un nuevo planeta.

Se convertía así en el primer planeta descubierto con telescopios modernos, más allá de los conocidos desde la antigüedad: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, según una información de El Tiempo.

Como buen súbdito del Imperio británico, Herschel propuso llamarlo Georgium Sidus (‘Estrella de Jorge’) en honor al rey Jorge III. El monarca había perdido sus colonias americanas, y un planeta a su nombre parecía una forma de compensación celeste.

Durante décadas, el nombre “Jorge” se mantuvo en los almanaques británicos. Sin embargo, el resto de Europa no estaba de acuerdo.

Una guerra de nombres

El astrónomo alemán Johann Bode defendía una convención mitológica en la astronomía. Si Marte, Júpiter y Saturno seguían ese criterio, el nuevo planeta debía llamarse Urano, en honor al dios primordial del cielo y padre de Saturno. La propuesta ganó fuerza por su coherencia con la genealogía celeste.

Otro candidato al nombre fue “Herschel”, sugerido por astrónomos franceses, pero tampoco prosperó.

En 1850, casi 70 años después de su descubrimiento, el Almanaque Náutico británico aceptó oficialmente el nombre Urano, gracias a la presión del astrónomo John Couch Adams. Así, el “Planeta Jorge” se convirtió en Urano para siempre.

Urano es un gigante helado, situado a unos 2.900 millones de kilómetros del Sol. Tarda 84 años en completar una órbita y rota sobre sí mismo en tan solo 17 horas. Su atmósfera azulada, compuesta de hidrógeno, helio y metano, lo convierte en uno de los planetas más misteriosos del Sistema Solar. Fue visitado una sola vez, por la sonda Voyager 2 en 1986.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Bruce Springsteen publica siete álbumes inéditos grabados entre 1983 y 2018

Cada trabajo tendrá su propio diseño, con un libreto encuadernado en tela de 100 páginas…

El glaciar Lewis se derrite y el monte Kenia podría perder su hielo en 2030

El cambio climático acelera la extinción del glaciar Lewis, uno de los últimos del continente africano. Guías y científicos advierten…

Vuelve la Frick Collection de Nueva York tras cinco años de remodelación

El museo casi ha duplicado su número de obras desde su apertura en 1935, con piezas de arte europeo del…

Colecciones Reales recibe del Museo de América dos obras de la conquista de Hernán Cortés

La colaboración entre las instituciones culturales se enmarca dentro del programa La obra invitada, un proyecto que "nació para enriquecer…