Uno de cada cuatro españoles no usa protección solar en verano

3 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Hombre echando crema a un niño. | Fuente: Canva.

Las mujeres son el grupo más consciente de los efectos del sol: un 53,7% dice protegerse todos o casi todos los días

El 25,3 % de la población en España admite no utilizar protección solar durante el verano, según la última encuesta IMOP-BERBES, que analiza los hábitos preventivos frente a los rayos ultravioleta.

Las mujeres son el grupo más consciente de los efectos del sol: un 53,7% dice protegerse todos o casi todos los días, frente al 19% de los hombres. La crema con factor de protección solar es el método más usado (95,7%), y casi nueve de cada diez personas optan por factores altos o muy altos.

Tres de cada diez encuestados dicen protegerse habitualmente en verano, mientras que un 37,8% solo lo hace al ir a la playa, la piscina o al campo.

¿Quién se cuida más?

El grupo de edad entre 35 y 44 años es el que más se cuida: el 45,3% se protege de forma habitual y solo un 9,7% afirma no usar protección nunca o casi nunca. En cambio, el 49,2% de los mayores de 65 años asegura no tomar ninguna medida de protección solar durante el día.

En cuanto a la reaplicación del protector, casi tres de cada diez lo renuevan cada una o dos horas, el 22,3% tras bañarse o sudar, y el 20,3% solo una vez al día. Un 17,5% reconoce no reaplicarlo nunca.

De nuevo, las personas entre 35 y 44 años destacan como las más comprometidas: el 40,9% reaplica la protección solar al menos cada una o dos horas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un mecanismo inmunitario vinculado a la microbiota intestinal acelera el envejecimiento y multiplica riesgos de enfermedades

La pérdida de función de linfocitos T CD4 altera la barrera intestinal, desencadenando inflamación crónica y multimorbilidad; terapias celulares podrían…
Las infecciones son la primera causa de morbilidad durante los viajes y producen hasta un 3% de la mortalidad

Las infecciones son la primera causa de morbilidad durante los viajes y producen hasta un 3% de la mortalidad

Las causas de enfermedades más frecuentes son los alimentos y las bebidas contaminadas y las arbovirosis, es decir, enfermedades causadas…

Diagnóstico precoz y nuevas terapias para la artrosis de mano: avances médicos destacados

Nuevos tratamientos biológicos y cirugía mínimamente invasiva que revolucionan el abordaje clínico de esta enfermedad degenerativa…
Comprobado: la fruta y la verdura pueden reducir en un 28% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular

Comprobado: la fruta y la verdura pueden reducir en un 28% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular

Sociedad Española de Arteriosclerosis afirma que la ingesta de 5 raciones al día se asocia a un descenso del 12%…