Una moneda de plata para recordar a Antonio de Nebrija

4 de julio de 2022
1 minuto de lectura
Diccionario latín
El humanista falleció el 2 de julio de 1522 | Fuente: Dr Marcus Gossler, vía Wikimedia Commons

La pieza tendrá un valor facial de 10 euros y entrará en circulación el lunes 4 de julio

Con motivo de la celebración del «V Centenario de Antonio de Nebrija», la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha puesto a disposición de la ciudadanía una moneda acuñada en plata por valor facial de 10 euros que entrará en circulación hoy, lunes 4 de julio.

La pieza metálica cuenta con una representación del rey Felipe VI en su anverso y una imagen de la estatua de Antonio de Nebrija en la localidad sevillana de Lebrija en su reverso. Junto a la escultura aparecen una alegoría del abecedario de la lengua española y una leyenda que reza: «V CENTENARIO DE ANTONIO DE NEBRIJA».

Esta iniciativa se ha convertido en la más significativa de todas cuantas se han venido organizando en los últimos días. La Real Academia Española, el Instituto Cervantes y la Fundación Antonio de Nebrija han diseñado un programa conmemorativo en el que se incluyen toda suerte de conferencias y actos con los que rendir tributo al lingüista por los quinientos años de su fallecimiento.

Reverso (izquierda) y anverso (derecha) | Fuente: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

«El pilar del humanismo»

Antonio Martínez de Cala (1441-1522) tomaría prestado el nombre de su pueblo natal, Lebrija y firmaría con él sus insignes obras. Ávido lector desde pequeño, cursó estudios en la Universidad de Salamanca y se trasladó a Bolonia, donde se asentó durante diez años. Cuando regresó a España en 1470, lo hizo cargado de una rebosante erudición.

Comenzó trabajando al servicio del arzobispo Alonso de Fonseca, con quien se cree que redactó su Vocabularium, dos diccionarios hispano-latinos que pronto se convirtieron en los mejores registros lingüísticos del país. A finales de la década de 1480, prestó sus conocimientos al cardenal Cisneros y trabó amistad con la reina Isabel la Católica, quien le condecoró con diversos galardones por el compromiso demostrado con la Corona.

Su obra cumbre, la Gramática castellana vio la luz en 1492 y sentó un precedente en los ensayos humanísticos. Su publicación se considera uno de los hitos más relevantes en la Historia de España, en parte por su coincidencia en el tiempo con el descubrimiento de América.

Menéndez Pelayo, años más tarde, tildaría a Nebrija como «el pilar fundamental del humanismo y la más brillante personificación de la España de los Reyes Católicos». Se casó con Isabel de Solís, con quien tuvo siete hijos. Falleció en 1522 en Madrid a los 81 años de edad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…