Un informe de la ONU revela el peligro que tienen los microplásticos y pélets en la vida marina y humana

17 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Pellets en la playa de Bajamar, a 10 de enero de 2023, en Tenerife, Canarias (España) |EP

Los expertos proponen medidas para reducir la producción de plástico y mejorar la gestión de residuos para la eliminación de pequeñas partículas en los océanos

Un informe de la ONG Flora & Fauna International alerta sobre el daño causado por los vertidos de pélets y microplásticos en los ecosistemas marinos, así como en seres humanos. Este informe, respaldado por la ONU y elaborado en septiembre de 2022 con un prólogo redactado por el enviado especial de la ONU para los Océanos, Peter Thompson, destaca cómo estos vertidos afectan la alimentación de los animales, ya que pueden confundirlos con alimentos, y subraya la necesidad de concienciar a los gestores públicos sobre estos problemas.

El informe, centrado en el vertido de pélets del buque ‘X-Press Pearl’ en mayo de 2021 frente a las costas de Sri Lanka, alerta de que «todas las especies marinas han entrado en contacto con la contaminación por microplásticos», teniendo un impacto negativo en el 90 por ciento de ellas. Estima que alrededor de 14 millones de toneladas de microplásticos contaminan el lecho marino.

Riesgo para la vida marina y la salud humana

Respecto a los pélets, el documento advierte que animales como aves, tortugas marinas y focas los consumen debido a su similitud con los huevos de peces. Además, los pélets contienen aditivos tóxicos y actúan como esponjas, absorbiendo bacterias y contaminantes que persisten en el mar. Cuando entran en contacto o son ingeridos por animales marinos, las toxinas y bacterias pueden transferirse al animal.

En cuanto al impacto en los humanos, se señala que la exposición a microplásticos, no solo por la ingesta de productos marinos, puede alterar las bacterias que mantienen el sistema digestivo, afectando la absorción de nutrientes y aumentando el riesgo de desarrollar cáncer. Estudios también han detectado microplásticos en la sangre y pulmones de personas.

El informe aboga por regular el transporte marítimo de pélets almacenados en contenedores, ya que su pérdida o daño durante el transporte aumenta el riesgo de contaminación marina. Aunque existen normas de la Organización Marítima Internacional (OMI), el informe critica la falta de legislación internacional que regule cómo deben transportarse los pélets en buques cargueros.

Flora & Fauna International insta a las administraciones públicas a tomar medidas, sugiriendo que la regulación de la cadena de suministro es urgente y debe abordarse a nivel nacional e internacional, especialmente en el contexto de las negociaciones del Tratado Global de Plásticos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…

Victoria Beckham abre su corazón y revive sus inicios en el documental ‘¿Quién se cree que es?’

También muestra a la familia Beckham unida: David y sus cuatro hijos participan ofreciendo una mirada cálida y real de…

Susana Griso y Luis Enríquez se darán el ‘sí, quiero’ en una boda civil en la Costa Brava

La ceremonia tendrá lugar en un entorno íntimo y exclusivo, acorde al estilo discreto de la presentadora y su futuro…