Un informe alerta de que España se enfrenta a un «preocupante» aumento de infecciones de transmisión sexual

17 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Preservativo. | Fuente: Pexels

El documento destaca que persisten las desigualdades en el acceso a los servicios de salud para ciertos grupos vulnerables como los migrantes o las personas transexuales

España está enfrentando un alarmante aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS), según el informe Perspectivas del VIH y Salud Sexual en España. El documento fue presentado por Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, en la visita de la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, al Ministerio de Sanidad. Este incremento se presenta como un reto para el sistema sanitario español, que, pese a los avances, sigue mostrando vulnerabilidades en el acceso a la salud sexual.

El informe destaca que persisten desigualdades en el acceso a los servicios de salud para ciertos grupos vulnerables, como migrantes, hombres homosexuales, bisexuales, personas trans y aquellos que envejecen con VIH. Estos grupos siguen enfrentando barreras culturales, legales y de acceso al sistema sanitario, lo que dificulta la atención integral de su salud sexual.

La sexualidad en España también está experimentando cambios significativos, impulsada por factores como el mayor acceso a la profilaxis pre-exposición al VIH (PrEP) y el uso de aplicaciones de citas. Sin embargo, estos avances han traído consigo nuevos desafíos, como el fenómeno del chemsex y la soledad, particularmente entre los hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH).

La lucha contra el VIH

El enfoque biomédico del sistema de salud ha mejorado la supervivencia de las personas con VIH, pero, según Jaime García Iglesias, autor principal del informe, no aborda adecuadamente las dimensiones emocionales, psicológicas y sociales de la salud sexual. Esto ha provocado una atención fragmentada y descoordinada, además de la falta de formación del personal sanitario en estas áreas más amplias.

El informe también alerta sobre la creciente politización de la salud sexual y la falta de prioridad que se le da al VIH en la agenda política, lo que ha debilitado la respuesta institucional. Las organizaciones comunitarias, que juegan un papel esencial en el apoyo a las personas con VIH, se ven sobrecargadas y con escasos recursos, lo que limita su capacidad de acción.

Finalmente, se resalta la necesidad de desarrollar una educación sexual integral que aborde temas como el placer, el consentimiento y una visión positiva de la sexualidad. A pesar de los desafíos, España ha logrado avances importantes en la lucha contra el VIH, reduciendo nuevos diagnósticos y acercándose a los objetivos internacionales 95-95-95 para 2025.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Síntomas del cáncer de garganta, enfermedad que acabó con la vida del actor Val Kilmer

Los primeros signos incluyen cambios persistentes en la voz, como ronquera prolongada, dificultad para tragar y tos persistente…

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…