Un incendio, una cita y un cadáver calcinado: las claves del caso Beatriz Guijarro

4 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Beatriz Guijarro y Oliva de fondo. | FI

La Guardia Civil continúa analizando las pruebas para determinar si fue realmente un accidente o si hubo intervención de terceras personas

El caso de Beatriz Guijarro, la joven de 29 años desaparecida en la localidad valenciana de Oliva, ha conmocionado a toda la comarca de la Safor. Tras 53 días de búsqueda, su cuerpo fue hallado este miércoles completamente calcinado en la montaña de la Creu, junto a su teléfono móvil y una tarjeta de crédito. La joven había sido vista por última vez la madrugada del 9 de agosto, y desde entonces su paradero era un misterio que mantenía en vilo a familiares, amigos y vecinos.

El hallazgo se produjo gracias a dos senderistas que paseaban por una zona boscosa cercana al casco antiguo, que había sufrido un incendio el pasado 4 de septiembre. Los restos fueron identificados mediante un examen odontológico forense, comparando la dentadura de la víctima con informes previos. Sin embargo, las circunstancias de su muerte continúan siendo un enigma para los investigadores.

Según reconstrucción de los hechos, Bea pasó las últimas horas de su vida con su pareja, Juanjo, propietario de un bar en la plaza de San Roque. Ambos fueron captados por cámaras de seguridad caminando juntos alrededor de las 00:30 horas, antes de despedirse. Minutos después, la joven regresó a su casa, se cambió de ropa y volvió a salir rumbo a la vivienda de una prima lejana, con la que la familia tenía escaso contacto. En las grabaciones de otra cámara se la ve caminando con prisa y mirando el teléfono.

La prima declaró que Beatriz no se quedó mucho tiempo porque había quedado con alguien más. Esa persona sería un vecino de Oliva, conocido por sus “trapicheos”, con quien la Guardia Civil ya ha hablado. El hombre aseguró que consumieron cocaína y marihuana juntos dentro de su coche y que luego la dejó a unos 500 metros de la montaña de la Creu, justo donde después aparecerían sus restos. Desde ese momento, el rastro de Beatriz se perdió por completo.

Principal hipótesis

La principal hipótesis policial apunta a que la joven pudo haberse desorientado bajo los efectos de las drogas y, tras adentrarse en la montaña, habría sufrido una caída accidental que le costó la vida. Sin embargo, el hecho de que su cuerpo no fuera hallado antes —ni siquiera tras el incendio que arrasó esa misma zona un mes después— mantiene abiertas todas las líneas de investigación.

Por ahora, la Guardia Civil continúa analizando las pruebas para determinar si fue realmente un accidente o si hubo intervención de terceras personas. Las incógnitas siguen abiertas: ¿qué la llevó a salir de casa de madrugada? ¿Por qué se dirigió sola hacia la montaña? ¿Y cómo es posible que su cuerpo no fuera descubierto antes? Mientras la investigación sigue su curso, el caso de Beatriz Guijarro se suma a la lista de desapariciones que han sacudido a la Comunidad Valenciana.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Hamás acepta el plan de paz de Trump y accede a liberar a los rehenes israelíes

La respuesta se produce tras el ultimátum lanzado por Trump este viernes, en el que advirtió al grupo de que…

Reseñas de libros 01.2: ‘La cárcel y sus consecuencias’ de Jesús Valverde Molina

​“Que la cárcel no sirve, que la cárcel no rehabilita, es algo que asumimos todos, y que lo asume también…

Una nueva flotilla desafía el bloqueo israelí y navega rumbo a Gaza con activistas de todo el mundo

A bordo de los nueve veleros viajan cerca de 150 personas que partieron el pasado 27 de septiembre desde el…

Escándalo en la sanidad andaluza: admiten fallos en un cribado de cáncer de mama con más de 2.000 mujeres afectadas

El anuncio llega después de que varios medios sacaran a la luz testimonios de pacientes que llevaban meses, e incluso…