Un hospital de Nueva York realiza con éxito el trasplante de ojo a un paciente

12 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Primer trasplante de un ojo entero a un paciente.| Fuente: Infobae

En mayo se llevó a cabo la operación, en la que participó un equipo compuesto por más de 140 cirujanos y que duró alrededor de 21 horas

Un hospital en Nueva York logró realizar, por primera vez, un trasplante de un ojo completo que incluyó la mitad de la cara, en un paciente de 46 años que sufrió un grave accidente laboral en el que perdió su nariz, boca y brazo izquierdo.

El trasplante, llevado a cabo en mayo, contó con la participación de más de 140 profesionales de la salud, entre cirujanos, enfermeros y otros colaboradores, y tuvo una duración de aproximadamente 21 horas, según informó la institución NYU Langone Health en un comunicado emitido este jueves.

Un equipo de médicos de Nueva York lleva a cabo el primer trasplante de ojo de la historia
Fuente: Euronews

El paciente, Aaron James, es un veterano de Arkansas que desempeñaba trabajos como electricista de alto voltaje, ahí es donde experimentó un brutal accidente en 2021 al entrar en contacto con un cable de alta tensión.

A pesar de haberse sometido a intervenciones reconstructivas, James perdió «su ojo izquierdo, su brazo izquierdo por encima del codo, toda su nariz y sus labios, los dientes frontales, su mejilla izquierda y su barbilla hasta el hueso», detalló el centro de salud en un comunicado.

Durante esas operaciones, los cirujanos decidieron seccionar el nervio óptico lo más cercano posible al globo ocular para brindar al paciente mayores opciones en el futuro, lo que permitió posteriormente llevar a cabo el trasplante ocular.

Aunque aún no se sabe si recuperará la vista en el ojo trasplantado, el nuevo órgano «ha demostrado signos de salud excepcionales, incluido un flujo sanguíneo directo hacia la retina», informó NYU Langone.

El responsable de la operación fue el director del Programa de Trasplante Facial del hospital, Eduardo Rodriguez, quien optó por combinar el ojo del donante con células madre derivadas de la médula ósea del receptor.

Este constituye el primer intento de utilizar células madre en un nervio óptico para estimular la regeneración. Aunque la operación demuestra la factibilidad de este tipo de intervenciones, aún queda por determinar si tendrá efectos positivos en la restauración de la visión o solo aspectos estéticos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…