Un estudio revela que la vitamina D potencia los microbios antitumorales en ratones

4 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Observan en ratones que la vitamina D mejora los microbios antitumorales.-EP

Los niveles de vitamina D podrían servir como un determinante potencial de la inmunidad contra el cáncer y el éxito de la inmunoterapia

Investigadores estadounidenses han publicado un nuevo estudio realizado en ratones en el que se observa que la vitamina D de la dieta modula el microbioma intestinal para mejorar la respuesta a las inmunoterapias contra el cáncer.

Estos hallazgos, publicados en la revista Science, arrojan luz sobre la conexión poco conocida entre la vitamina D y las respuestas inmunes al cáncer a través de las bacterias intestinales. Además, sugieren que los niveles de vitamina D podrían servir como un determinante potencial de la inmunidad contra el cáncer y el éxito de la inmunoterapia.

La vitamina D juega un papel crucial en la regulación del sistema inmunitario y en la configuración del microbioma intestinal. Investigaciones han explorado su impacto en la inmunidad contra el cáncer, ya que se ha asociado con una reducción en la incidencia de tumores y una menor mortalidad por varios tipos de cáncer, así como una mayor eficacia en los tratamientos con inhibidores de puntos de control inmunológico (ICI). Sin embargo, aún no se comprende completamente cómo la actividad de la vitamina D influye en el éxito de la inmunoterapia contra el cáncer, y si este efecto implica al sistema inmunológico, al microbioma, o ambos.

Mediante manipulación genética y dietética en ratones, Evangelos Giampazolias y su equipo de la Asociación Estadounidense para el avance de la ciencia (AAAS) descubrieron que una mayor biodisponibilidad de vitamina D conduce a cambios en el microbioma que favorecen al Bacteroides fragilis, una bacteria anaeróbica gramnegativa que se encuentra en humanos y ratones.

Según Giampazolia, el aumento de B. fragilis mejoró la resistencia al cáncer mediada por el sistema inmunológico, incluida la resistencia al desarrollo de melanomas y mejores respuestas a la ICI. Es más, los autores descubrieron que esta inmunidad anticancerígena aumentada podría transferirse a otros ratones mediante trasplante fecal.

Para demostrar un vínculo entre la actividad de la vitamina D y una menor incidencia de cáncer en humanos, los autores señalan que se necesitan estudios longitudinales en humanos para desentrañar la interacción entre la disponibilidad de vitamina D y la suplementación dietética con el microbioma y la inmunidad al cáncer.

«El estudio destaca el importante papel de la dieta en el diseño de terapias microbianas», escriben Fabien Franco y Kathy McCoy en un editorial relacionado. «Las investigaciones futuras ayudarán a delinear cómo se pueden aprovechar los microbios junto con intervenciones dietéticas para liberar todo el potencial de la terapia ICI», señala.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los beneficios del sol

La investigación sobre los beneficios potenciales de la luz solar es aún bastante limitada, por lo que es difícil saber…

Una dieta vegetal saludable podría proteger contra la enfermedad inflamatoria intestinal

Un estudio identifica a las frutas, verduras y otros alimentos vegetales integrales como factores clave de protección Un estudio reciente…

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…