Un estudio revela que la exposición pasiva al calor aumenta el estrés en el corazón

12 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Cartelera digital con temperatura | EP

Los autores aconsejan que los médicos asesoren a los pacientes en riesgo sobre los daños del exceso de temperatura

Un experimento controlado en laboratorio realizado por el Instituto del Corazón de Montreal (Canadá), que incluyó tanto a adultos sanos como a adultos con enfermedad de las arterias coronarias (CAD, por sus siglas en inglés), descubrió que la exposición pasiva al calor aumentó el flujo sanguíneo miocárdico (MBF) en todos los participantes, sin importar su edad y estado de salud, generando un estrés significativo en el corazón.

Investigadores del Instituto del Corazón de Montreal llevaron a cabo un estudio experimental compuesto por 20 adultos jóvenes sanos, 21 adultos mayores sanos y 20 adultos mayores con CAD para cuantificar los requisitos de MBF de la exposición al calor. En un laboratorio, se calentó a los participantes hasta que su temperatura central aumentó 1,5 grados Celsius (C), y se midió su MBF antes de la exposición y con cada aumento de 0,5 grados C en su temperatura central.

Los autores encontraron que el MBF aumentó en todos los participantes cuando su temperatura corporal aumentó 1,5 grados C. Los autores observaron además que 7 participantes con CAD experimentaron isquemia miocárdica asintomática inducida por calor según la evidencia de imágenes.

El calor y su impacto en la salud cardíaca

Un editorial adjunto de Annals of Internal Medicine y la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) pone los hallazgos del estudio en contexto. Dado el aumento global de la temperatura promedio, que ha aumentado la morbilidad y mortalidad relacionadas con el calor, es imperativo identificar a los individuos susceptibles, incluidos aquellos con estenosis epicárdica coronaria obstructiva o disfunción microvascular.

La exposición al calor puede causar un estrés significativo en el corazón, lo que provoca un desajuste entre la oferta y la demanda en los vasos que presentan enfermedades que limitan el flujo. Si se mantiene en el tiempo o potencialmente con exposiciones repetidas, esto puede resultar en una isquemia sintomática o silenciosa y explicar, al menos en parte, el mayor riesgo de eventos cardiovasculares adversos observados con la exposición al calor en estudios de población.

Los autores aconsejan que los médicos asesoren a los pacientes en riesgo sobre los daños del exceso de temperatura, incluido cómo identificar la hipertermia y la importancia de adoptar medidas preventivas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Qué no debe comer tu hijo al despertar? Alerta de una cardióloga

La especialista Angélica Figueroa alerta sobre los alimentos que comprometen la salud cardiovascular, especialmente en niños…

Actividad física regular: la clave para una vida más larga, sana y equilibrada

Un especialista destaca que el ejercicio no es únicamente un medio para mantener un peso saludable…

Cómo afecta la ira a tu salud y qué herramientas ayudan a gestionarla

La neurocientífica Nazareth Castellanos y la psicóloga Dolores Mercado explican por qué la ira no debe reprimirse, cómo manejarla con…
Tabaco: Los expertos advierten que reduce el volumen del cerebro

Los expertos advierten de que fumar reduce el volumen del cerebro y está detrás del alzheimer

"Ya no se trata únicamente de pulmones o corazón: el tabaco también ataca al sistema vascular del cerebro, reduciendo su…