Un estudio revela que cada año se pierden 30 millones de años de vida en siete países por cánceres prevenibles

19 de noviembre de 2023
2 minutos de lectura
Imagen archivo de un médico | EP.

El tabaquismo, el consumo de alcohol, el sobrepeso, y las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) son los principales factores de riesgo de esta enfermedad

Cada año se pierden 1,9 millones de vidas y 30 millones de años de vida por cánceres causados por cuatro factores de riesgo prevenibles. Estos datos se cifran en un total de siete países como Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos. Así lo revela un nuevo estudio realizado por investigadores de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la Universidad Queen Mary de Londres y el King’s College de Londres.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los siete países analizados representan más de la mitad de la carga mundial de muertes por cáncer cada año. El nuevo estudio, publicado en ‘eClinicalMedicine’, un publicación de ‘The Lancet’, ha analizado el impacto de cuatro factores de riesgo prevenibles en las muertes por cáncer. Estos son el tabaquismo, el consumo de alcohol, el sobrepeso o la obesidad, y las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH).

El estudio observa que el tabaquismo fue, con diferencia, el principal factor de muertes por cáncer prevenibles, provocando 1,3 millones de muertes y 20, 8 millones de años de vida perdidos; es decir, más de dos tercios de las muertes por cáncer prevenibles debidas a estos cuatro factores de riesgo.

Por otro lado, se estima que en los siete países analizados con los datos de 2020, se produjeron 326.300 muertes por cáncer y 5,9 millones de años de vida perdidos (AVP) por consumo de alcohol. Alrededor de 208.000 muertes por cáncer y 3,1 millones de AVP fueron atribuibles al exceso de peso corporal. Y, por último, 190.400 muertes por cáncer y 4,0 millones de AVP se produjeron como consecuencia de infección por VPH.

Por países, la tasa de mortalidad debido al consumo de alcohol fue más alto en China y más bajo en EEUU y la India; mientras, China tuvo la tasa de mortalidad más alta de todos los cánceres atribuidos al tabaquismo, seguida de Rusia, mientras que India tuvo la más baja. Rusia y Estados Unidos ocuparon el puesto más alto atribuible al exceso de peso corporal. Y para las muertes por cáncer debidas a la infección por VPH, las tasas de mortalidad oscilaron entre en los EEUU y Sudáfrica, que tuvo las más altas.

Por sexo, tanto para el consumo de alcohol como para el tabaquismo, los hombres tuvieron tasas de años de vida perdidos más altas en cada país en comparación con las mujeres. China, India y Rusia tuvieron las mayores diferencias de sexo en tasa de años de vida perdidos debido a los cánceres relacionados con el alcohol y el tabaquismo, con tasas entre los hombres hasta nueve veces más altos que entre las mujeres.

En contraste con el consumo de alcohol y el tabaquismo, las mujeres tuvieron tasas de años de vida perdidos más altas para el exceso de peso corporal y la infección por VPH en comparación con los hombres en todos los países del estudio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…