Un estudio revela diferencias en la calidad del semen según la ubicación geográfica

28 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Espermatozoide.| Fuente: Prexels

Estadísticamente se observa a Oviedo y Almería con los mejores resultados, mientras que Alicante y Granada obtienen los peores

Un estudio presentado en el 31 World Congress on Controversies in Obstetrics, Gynecology and Infertility (COGI) en Viena revela disparidades en la calidad del semen de hombres españoles según su ubicación geográfica.

La investigación analizó 872 muestras de hombres de 11 centros de reproducción asistida en España (Alicante, Madrid, Lérida, Almería, Málaga, Valencia, Zaragoza, Murcia, Granada, Cádiz y Asturias).

La media de edad de los pacientes fue 38 años, y no se observaron diferencias significativas en cuanto a la edad entre los distintos centros. La Dra. Rocío Núñez Calonge, presentadora del estudio multicéntrico, destaca diferencias estadísticamente significativas en volumen, concentración espermática, movilidad total y el índice TEM entre los centros.

Según los datos, los pacientes de Almería, Málaga y Oviedo presentaron la mayor concentración de espermatozoides, mientras que los de Cádiz, Lérida y Granada registraron la más baja. Oviedo y Cádiz destacan positivamente, en contraste con los resultados menos favorables de Alicante y Madrid.

Importancia del número de espermatozoides móviles

La Dra. destaca que el dato crucial es el número total de espermatozoides móviles en el eyaculado, representado por el TEM, ya que este parámetro está vinculado a la calidad del semen y la fertilidad.

Se observan disparidades estadísticamente significativas entre Oviedo (102 millones de espermatozoides) y Almería (82 millones) como los mejores resultados, y Alicante (54 millones) y Granada (43 millones) como los peores. Este estudio revela diferencias notables en la calidad del semen entre varones de diversas regiones de España, lo que apunta a factores ambientales o de estilo de vida como posibles causas.

Relación con la industrialización

A diferencia de estudios previos, no se encuentra una relación directa entre la industrialización y los resultados. La Dra. Núñez Calonge destaca la dificultad de entender las diferencias, incluso entre ciudades cercanas como Granada y Almería. Se enfatiza la importancia de recopilar datos sobre hábitos de salud en estudios de esterilidad para futuras investigaciones más extensas.

Para comprender las razones detrás de estas diferencias, se planea ampliar el estudio al incluir datos adicionales sobre tabaquismo, índice de masa corporal y ocupación de los participantes. La Dra. concluye al subrayar la necesidad de recopilar y analizar datos exhaustivos para arrojar luz sobre las disparidades observadas en la calidad del semen en distintas regiones de España.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un solo refresco al día puede dañar tu estómago

Un estudio indica que consumir solo 250 mililitros diarios aumenta en un 50% el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas…

Por el bien de tu cerebro empieza hoy con estos 10 pequeños cambios

Los expertos aseguran que hasta un 45 % de los casos de demencia podrían retrasarse o evitarse con cambios simples…

Los peligros del consumo diario de paracetamol

En adultos mayores, la dosis máxima suele limitarse a 3.000 mg al día…

Los perros revelan el impacto oculto de la contaminación en la salud humana

Nuestras mascotas pueden actuar como centinelas de la salud ambiental, ayudando a identificar peligros que trascienden las especies…