Un estudio revela diferencias en la calidad del semen según la ubicación geográfica

28 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Espermatozoide.| Fuente: Prexels

Estadísticamente se observa a Oviedo y Almería con los mejores resultados, mientras que Alicante y Granada obtienen los peores

Un estudio presentado en el 31 World Congress on Controversies in Obstetrics, Gynecology and Infertility (COGI) en Viena revela disparidades en la calidad del semen de hombres españoles según su ubicación geográfica.

La investigación analizó 872 muestras de hombres de 11 centros de reproducción asistida en España (Alicante, Madrid, Lérida, Almería, Málaga, Valencia, Zaragoza, Murcia, Granada, Cádiz y Asturias).

La media de edad de los pacientes fue 38 años, y no se observaron diferencias significativas en cuanto a la edad entre los distintos centros. La Dra. Rocío Núñez Calonge, presentadora del estudio multicéntrico, destaca diferencias estadísticamente significativas en volumen, concentración espermática, movilidad total y el índice TEM entre los centros.

Según los datos, los pacientes de Almería, Málaga y Oviedo presentaron la mayor concentración de espermatozoides, mientras que los de Cádiz, Lérida y Granada registraron la más baja. Oviedo y Cádiz destacan positivamente, en contraste con los resultados menos favorables de Alicante y Madrid.

Importancia del número de espermatozoides móviles

La Dra. destaca que el dato crucial es el número total de espermatozoides móviles en el eyaculado, representado por el TEM, ya que este parámetro está vinculado a la calidad del semen y la fertilidad.

Se observan disparidades estadísticamente significativas entre Oviedo (102 millones de espermatozoides) y Almería (82 millones) como los mejores resultados, y Alicante (54 millones) y Granada (43 millones) como los peores. Este estudio revela diferencias notables en la calidad del semen entre varones de diversas regiones de España, lo que apunta a factores ambientales o de estilo de vida como posibles causas.

Relación con la industrialización

A diferencia de estudios previos, no se encuentra una relación directa entre la industrialización y los resultados. La Dra. Núñez Calonge destaca la dificultad de entender las diferencias, incluso entre ciudades cercanas como Granada y Almería. Se enfatiza la importancia de recopilar datos sobre hábitos de salud en estudios de esterilidad para futuras investigaciones más extensas.

Para comprender las razones detrás de estas diferencias, se planea ampliar el estudio al incluir datos adicionales sobre tabaquismo, índice de masa corporal y ocupación de los participantes. La Dra. concluye al subrayar la necesidad de recopilar y analizar datos exhaustivos para arrojar luz sobre las disparidades observadas en la calidad del semen en distintas regiones de España.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La gripe en España se cobró la vida de más de 1.800 personas entre octubre de 2024 y mayo de 2025

El virus respiratorio sincitial (VRS) también tuvo un peso importante en la temporada, con más de 22.800 hospitalizaciones, más de…

Los ultraprocesados se convierten en los reyes invisibles de nuestra alimentación

Cada vez más estudios muestran que dietas altas en ultraprocesados se asocian con mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2,…

Comidas y bebidas que facilitan la digestión y evitan el estreñimiento

Es importante aumentar la fibra poco a poco. Si tu cuerpo no está acostumbrado, pueden aparecer gases o hinchazón…

¿Pueden los suplementos sustituir la alimentación?

Los suplementos no son caramelos, son concentrados químicos que requieren supervisión…