Un estudio analiza un millón de galaxias para descubrir cómo empezó el universo

2 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Una imagen obtenida a partir de observaciones de la estructura del universo a gran escala. - KAVLI IPMU

Se han realizado activamente análisis estadísticos de las distribuciones de constelaciones para explorar observacionalmente la naturaleza de las fluctuaciones primordiales

Un equipo de científicos, encabezado por el exestudiante graduado del Instituto Kavli para la Física y las Matemáticas del Universo (Kavli IPMU), Toshiki Kurita (actualmente investigador postdoctoral en el Instituto Max Planck de Astrofísica), y el profesor de Kavli IPMU, Masahiro Takada, ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de más de un millón de galaxias para explorar el origen de las estructuras cósmicas actuales. Los resultados de este innovador estudio se han publicado en la prestigiosa revista Physical Review D.

Hasta el momento, las observaciones detalladas del fondo cósmico de microondas (CMB) y la estructura a gran escala (LSS) han cimentado el modelo Lambda CDM, el estándar actual del universo. Este modelo, que destaca la importancia de la materia oscura fría (CDM) y la energía oscura (Lambda), sugiere que las fluctuaciones primordiales generadas en los albores del universo desencadenaron la creación de estrellas, galaxias y cúmulos de galaxias.

Aunque las fluctuaciones primordiales son diminutas al inicio, crecen con el tiempo debido a la atracción gravitacional, formando regiones densas de materia oscura. El choque y fusión repetidos de estos halos dieron lugar a la formación de objetos celestes como las galaxias.

El enfoque convencional se centraba en la distribución espacial de las galaxias como puntos, pero recientemente, los investigadores, liderados por Kurita y Takada, han explorado las apariencias para obtener una perspectiva única. Desarrollaron un método para medir el espectro de potencia de las formas galácticas, combinando datos espectroscópicos y de imágenes para extraer información estadística clave.

Analizando la distribución espacial y los aspectos de aproximadamente un millón de galaxias del Sloan Digital Sky Survey (SDSS), el estudio de galaxias más grande del mundo, los investigadores descubrieron una alineación significativa en las orientaciones de las formas de galaxias separadas por más de 100 millones de años luz. Este hallazgo revela correlaciones entre galaxias distantes con procesos de formación aparentemente independientes y sin relación causal.

«Esta investigación nos permitió imponer restricciones a las propiedades de las fluctuaciones primordiales a través del análisis estadístico de las ‘formas’ de numerosas galaxias. Es un enfoque pionero en la exploración de la física del universo primitivo, y el proceso, desde la concepción de la idea hasta el análisis de datos, fue un fascinante viaje de prueba y error», afirmó Kurita.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Kate Cassidy habla sobre la muerte de Liam Payne: «Pienso en él cada segundo del día»

La influencer también recordó el momento en que supo del fallecimiento del artista…
Alerta planetaria por el impacto de un asteroide

La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria ante el posible impacto de un asteroide del tamaño de un campo de fútbol

El impacto del asteroide 2024 YR4 sería como 200 veces la bomba atómica de Hiroshima y aunque el riesgo es…

Sergio Ramos ficha por el Rayados de Monterrey

El campeón de Europa y del mundo con la selección española jugará así en un cuarto equipo en su larga…

Tras la salida de la OMS, Milei retirará a Argentina del Acuerdo de París

En una entrevista con el diario francés Le Point, el presidente argentino lanzó críticas al tratado internacional que establece medidas…