Un error judicial impide la condena de 25 exfuncionarios del PSOE por corrupción en Andalucía

2 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
La jueza María Núñez Bolaños

Un error en el sistema judicial ha afectado el proceso de investigación por corrupción que involucra a 25 ex altos funcionarios del PSOE en la Junta de Andalucía. La pesquisa se inició en 2014 bajo la dirección de la jueza Mercedes Alaya. La jueza de instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, amplió la investigación del caso Avales más allá de la fecha límite en junio de 2017. Esto implica que todo el trabajo de investigación, tanto policial como judicial, realizado después de ese momento carece de utilidad.

Este error ha anulado hasta seis causas de corrupción que ocurrieron durante los gobiernos de los expresidentes socialistas Manuel Chaves, Susana Díaz y José Antonio Griñán.

Seis archivos que resultarán en la absolución de hasta 25 ex altos funcionarios socialistas, entre ellos figuras como Francisco Vallejo, ex consejero de Innovación; Antonio Valverde Ramos, ex director de IDEA; José Antonio Ávila Quintana, ex jefe de la asesoría legal de IDEA entre 2004 y 2009; Francisco Álvaro Julio, ex presidente de Invercaria; e Isabel de Haro Aramberri, exsecretaria de Desarrollo Industrial y Energético de la Junta.

En todas las ocasiones, se repitió el mismo error: la solicitud de prórroga para la instrucción fuera de la fecha límite. Esta situación invalida toda la investigación realizada, que incluye acusados, testigos, investigaciones policiales, informes de expertos, evidencia documental y documentos presentados por las partes acusadoras y los fiscales, después de la fecha establecida. Es decir, no se anula debido a la falta de pruebas. El Tribunal Supremo, al establecer su criterio, deja claro que, según el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Penal, «la expiración del plazo eventualmente fijada por el juez lleva consigo, inequívocamente, la nulidad de todas las diligencias que se practican con posterioridad».

La última anulación por la misma causa se produjo hace pocos días y estuvo relacionada con una de las piezas de la causa de Santana Motor, que provocó la renuncia de María Gámez como directora de la Guardia Civil en marzo pasado. Esto sucedió después de que su marido y su cuñado fueran investigados por corrupción. La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla estimó la pieza separada de la macrocausa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos financiados con fondos de la Junta. Esta correspondería a la gestión del Centro de Negocios de Empresa de Andalucía en Madrid, de la Consejería de Innovación, y a la transmisión de fondos a la entidad Experience Management Group.

1 Comment

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los hogares españoles ahorran menos y de forma más volátil que sus vecinos europeos

La Fundación Afi Emilio Ontiveros ha publicado un estudio revelador sobre las finanzas de los hogares en España, titulado 'Finanzas
CGPJ. Vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuestionan el aplazamiento de la decisión sobre la admisión...

Tres vocales del Consejo del Poder Judicial se quejan por el aplazamiento de la decisión de amparo en el caso ‘Tsunami’

Los juristas consideran el retraso como un "contexto de grave cuestionamiento generalizado del quehacer legal"

Querella por cinco delitos contra los dos ‘policías karatecas’ que allanaron sin orden judicial la casa de una migrante y le rompieron un brazo

La defensa pide al juez que identifique a los otros ocho funcionarios policiales de Móstoles que supuestamente allanaron y registraron
El Rey preside la apertura solemne de la legislatura con ausencia de algunos partidos independentistas

El Rey llama en el Congreso a la unidad del país y al entendimiento y reivindica la Constitución de 1978: «Es el alma de nuestra democracia»

Los representantes de algunos partidos independentistas —ERC, Bildu y BNG— no han acudido al hemiciclo a la apertura solemne de