Un cantante recibe 74 latigazos por criticar la vestimenta de la mujer en Irán

6 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Mehdi Yarrahi. | Flickr

Yarrahi fue sentenciado a dos años y ocho meses de cárcel por una canción crítica con el código de vestimenta, considerada «un desafío a la moral y las costumbres»

El conocido cantante iraní Mehdi Yarrahi, autor de una canción en la que pide a las mujeres que dejen de usar el velo islámico, ha afirmado que «está dispuesto a pagar el precio de la libertad» tras recibir 74 latigazos en relación con su condena por las críticas contra el código de vestimenta en Irán.

La abogada de Yarrahi, Zahra Minuei, ha indicado en su cuenta en la red social X que «la última parte de la sentencia emitida por la sección 26 del Tribunal Revolucionario Islámico de Irán, consistente en 74 latigazos, fue completada en la sección cuarte del Tribunal de Protección de la Moral». «El caso ha sido cerrado», ha agregado.

Tras ello, el cantante ha expresado su agradecimiento a sus abogados y a los que le han apoyado durante el proceso. «Aquel que no está dispuesto a pagar el precio por la libertad, no merece ser libre». «Os deseo libertad», ha manifestado Yarrahi a través de su cuenta en X.

El cantante fue arrestado en 2023 tras el lanzamiento de su canción Roosarito –Tu hiyab, traducido del persa–, por «desafiar la moral y las costumbres de la sociedad islámica iraní».

En su canción, el cantante y activista incluía el lema ‘Mujer, vida, libertad’, motor de las protestas antigubernamentales desatadas tras la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, detenida por supuestamente llevar mal puesto el velo.

Yarrahi fue sentenciado a dos años y ocho meses de cárcel, si bien un tribunal modificó en febrero de 2024 la sentencia contra el cantante y ordenó su arresto domiciliario por motivos de salud. La última parte de la sentencia eran los citados latigazos, un método criticado en el pasado por Naciones Unidas.

El cantante, ganador de un importante festival de música en el pasado, ya había publicado en 2022 Sorude Zan (El himno de la mujer), que se convirtió igualmente en un símbolo de las protestas, y se había mostrado crítico con las autoridades, especialmente por la discriminación étnica en su provincia natal, Juzestán.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Katy Perry y Orlando Bloom se reencuentran tras su separación

Las imágenes generaron dudas entre los fans. Muchos se preguntaron si podrían estar reconsiderando su ruptura y dándose una nueva…

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…