Ucrania aprueba una polémica ley para incorporar civiles a sus Fuerzas Armadas

17 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Un soldado del ejército ucraniano observa su posición, a 6 de marzo de 2022, en Irpin (Ucrania).
Un soldado del ejército ucraniano observa su posición, a 6 de marzo de 2022, en Irpin (Ucrania). | Fuente: Europa Press

El Ejecutivo de Kiev y sus aliados consideran que la movilización de civiles es esencial para resistir frente a la ofensiva de Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha promulgado este martes una ley aprobada la semana pasada por el Parlamento para establecer nuevas regulaciones en materia de movilización militar y disminuir ciertos requisitos, con vistas entre otras cosas a elevar el número de civiles al servicio de las Fuerzas Armadas.

El Parlamento ha informado en su página web de la rúbrica del presidente, paso final para la aprobación de un texto que ya comenzó a debatirse en 2023. El Gobierno ha fiado a esta reforma gran parte de su declarado interés por aumentar la movilización militar, aunque está por ver cuántas personas serán reclutadas ahora.

Zelenski llegó a decir en diciembre que la primera versión permitía la inscripción de hasta medio millón de nuevos efectivos, si bien el actual jefe de las Fuerzas Armadas, Oleksander Sirski, declaró a finales de marzo que la cifra era ahora «significativamente» más baja, más cercana a los 400.000.

Otra polémica en el ejército ucraniano

La semana pasada ya se elevaron numerosas críticas ante el nuevo texto legal, después de que trascendiera un cambio de última hora en el que se descarta la desmovilización y el retorno a la vida civil de soldados que lleven tres años combatiendo. Según informa la agencia UNIAN, estas propuestas podrán ser debatidas ahora de forma independiente por cada caso particular.

Las redes sociales se llenaron de mensajes de militares expresando sus críticas ante la imposibilidad de recuperar sus vidas como civiles. El ministro de defensa, Dmitro Lazutkin, justificó la decisión argumentando que la ofensiva rusa continúa empujando por todos los frentes, lo que imposibilita cualquier forma de debilitar las defensas. Este ministerio estima que la propuesta para retornar a veteranos a la vida civil se afrontará a principios de 2025.

Por otra pare, la movilización de reservistas y la incertidumbre sobre los años de servicio son dos de las principales razones que expresan los ucranianos para mostrar su descontento con el ejército. Aunque el nacionalismo exacerbado y la sociedad militarizada fomentan el reclutamiento de efectivos, cada vez son más los ciudadanos que evitan el aislamiento. Sin embargo, la movilización de los civiles es esencial para sostener la guerra, por lo que los cambios legales sobre el Ejército –como la reducción de la edad obligatoria a los 25 años— son relativamente frecuentes desde que comenzó la ofensiva rusa.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…