Trece detenidos en Chile en una amplia operación por atentados

7 de julio de 2024
3 minutos de lectura
Colectivos sociales reivindican su trabajo con infancia y juventud / EP

En los últimos meses se han practicado diligencias en un sinnúmero de lugares que están relacionados con la colocación de explosivos y con infracciones a la ley de armas

El cuerpo de Carabineros de Chile detuvo este sábado pasado a 13 personas en una extensa operación policial vinculada a atentados en cinco comunas de Santiago de Chile. Durante el operativo, también se desalojó el conocido comedor social Luisa Toledo de Villa Francia.

El propio organismo policial ha explicado que los procedimientos se llevaron a cabo «en contexto de causas por atentados con artefactos explosivos y ley de armas», según recoge la emisora Radio Bio Bio.

Además, se han incautado 15 armas de fuego. Ha habido allanamientos simultáneos en las comunas de Santiago, Estación Central, La Granja, Macul y Maipú de la Región Metropolitana de la capital chilena.

«Hace varios meses ya Carabineros de Chile, a través del departamento OS9, ha realizado diligencias en un sinnúmero de lugares que están relacionados principalmente con la colocación de artefactos explosivos y con infracciones a la ley de armas», ha explicado el director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, el general Jaime Velasco Bahamondes.

«Hoy se han incautado diversos armamentos, largos, cortos, como asimismo también elementos que son utilizados justamente para la colocación de artefactos explosivos», ha detallado.

«No tenemos artefactos explosivos»

En Villa Francia, comuna de Estación Central, ha sido desalojado el comedor social Luisa Toledo, además de varios domicilios, un espacio comunitario y la emisora local Radio Villa Francia.

«Usaron una camiseta de la escuelita de fútbol para decir que acá se arman artefactos explosivos. Nosotros somos un espacio social. Nosotros somos un espacio social, trabajamos con la niñez, trabajamos con los jóvenes. No tenemos artefactos explosivos», ha apuntado una portavoz del comedor social. «Nos están cargando granadas, nos están cargando armamento de alto calibre. En un espacio social no se pueden hacer esas cosas. El arma más letal para ellos es que nosotros nos organicemos», ha añadido.

«El Gobierno del presidente chileno Gabriel Boric allana nuestra radio popular al mismo tiempo que allana el Comedor Luisa», ha publicado Radio Villa Francia en su cuenta en Telegram. Sostienen que el cuerpo policial «no deja ingresar a nuestros compañeros a las dependencias de la radio» y que «no se ha presentado ninguna orden de allanamiento en ninguno de los espacios».

La radio ha publicado además imágenes y vídeos de agentes de Carabineros fuertemente armados durante la operación policial. Pertenecen al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y al de Control de Orden Público (COP) y cuentan con vehículos blindados, camionetas lanzaagua y vehículos lanzagases.

«El allanamiento en el comedor popular Luisa Toledo dejó innumerables alimentos perdidos, puertas de acceso, útiles y mobiliario utilizado para clases a niños completamente destruidos e inutilizables», denuncia la emisora comunitaria.

La operación, iniciada sobre las 6.00 horas de la mañana, coincide con el aniversario de la muerte de Luisa Toledo, histórica dirigente de los movimientos sociales en este barrio.

«Un procedimiento muy importante»

La ministra de Interior y Seguridad Pública del país, Carolina Tohá, ha alabado este operativo policial, al que se ha referido como «un procedimiento muy importante», aunque sin ahondar en los detalles del mismo.

Tohá ha explicado que durante los mencionados registros se ha logrado «un hallazgo muy superior a solamente encontrar a la persona que estuvo involucrada» en el hecho que ha dado origen a la investigación: la colocación de un artefacto explosivo en un automóvil de la capital.

«Se ha encontrado un arsenal significativo, vinculado a más personas que el sospechoso de aquella bomba. Se han encontrado bombas preparadas para ser ocupadas próximamente o no sabemos exactamente en qué situación», ha agregado la titular de Interior, según declaraciones recogidas por el diario chileno La Tercera.

Así las cosas, la funcionaria ha querido «felicitar el golpe policial» al considerar que este «es muy valioso» y que considera «va a ayudar a que este tipo de acciones se vean más inhibidas en el futuro».

Tohá sentenció: «En Chile, quienes deseen manifestar puntos de vista de manera enfática o crítica son bienvenidos, pero no se toleran ni se están tolerando prácticas, métodos o acciones violentas«.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…