Trabajo se reúne con los sindicatos laborales para discutir la reforma del subsidio por desempleo

5 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Varias personas esperan para entrar en una oficina del SEPE de Móstoles.| Fuente: EP

El Gobierno asegura que la negociación con los agentes sociales se basa en el decreto previamente presentado

El Ministerio de Trabajo y Economía Social se reúne con los agentes sociales para discutir la reforma del subsidio por desempleo. Esta iniciativa surge después de que el Pleno del Congreso rechazara la propuesta gubernamental, y contara con votos en contra de Podemos, PP y Vox.

Tras el revés en el Congreso, la vicepresidenta segundo del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, expresó su descontento por la negativa de Podemos a respaldar la norma. Anunció que ahora la reforma se someterá a negociaciones con sindicatos y empresarios, una oportunidad que no se pudo aprovechar anteriormente debido a la urgencia del Gobierno de aprobarla para recibir fondos europeos.

Compromiso con el texto original y perspectivas del gobierno

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, sostuvo que la estrategia del Gobierno para la negociación con los agentes sociales se basa en el decreto previamente presentado, que no logró ser convalidado. Pérez Rey defendió que el texto original «suponía un incremento neto de los derechos de los trabajadores» y destacó que el objetivo del Gobierno es mantener esas mejoras.

En su momento, los agentes sociales, en especial la CEOE, no respaldaron la reforma del Gobierno. A pesar de reconocer avances significativos, los sindicatos la consideraron insuficiente. La propuesta de Díaz de abrir la negociación con ellos fue bien recibida por ambas partes.

Detalles de la reforma original y aspectos controvertidos

La reforma propuesta por el Gobierno, rechazada por el Congreso, buscaba incrementar la cuantía del subsidio durante el primer año de percepción. También contemplaba la compatibilidad con un empleo durante los primeros 180 días sin pérdida de prestación. Sin embargo, introducía controversias como la rebaja progresiva de la cotización para mayores de 52 años, lo cual generó desacuerdo.

A pesar de la caída de la medida en el Congreso, la vicepresidenta Díaz aseguró que el Gobierno cumpliría su palabra y aprobaría la reforma. El diálogo social se presenta como una oportunidad para abordar los desafíos pendientes y buscar consensos que permitan avanzar en la mejora del subsidio por desempleo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los funcionarios tendrán que elegir en mayo entre los seguros privados de Muface y la sanidad pública

El día 1 comenzará el plazo de un mes de periodo especial para el cambio de entidad voluntario para mutualistas,…

Carlos Cuerpo avisa: “el gasto en defensa ha llegado para quedarse”

El ministro español propone una emisión de deuda europea para financiar el aumento militar sin depender del PIB…

Aumento de temperaturas y cielos nubosos en gran parte de la Península

Las heladas se restringirán a zonas altas de Pirineos, donde podrían darse nevadas en montañas del extremo norte…
El Senado vuelve a interrogar esta semana al ministro Puente y cita al hermano de Koldo García

El Senado vuelve a interrogar esta semana al ministro Puente y cita al hermano de Koldo García

En su primera comparecencia afirmó que "jamás" se había reunido con el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama…