La teniente fiscal del Supremo exige un informe jurídico para investigar a Puigdemont por terrorismo

12 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Fachada del Tribunal Supremo / Fuente: Europa Press
Fachada del Tribunal Supremo / Fuente: Europa Press

La mayoría de los miembros del TS votaron a favor de iniciar inspecciones contra el expresident de la Generalitat de Cataluña

La teniente fiscal del Tribunal Supremo (TS), María Ángeles Sánchez-Conde, ha solicitado a la fiscalía de la sección primera de lo penal del TS que elaboren un informe jurídico con sus argumentos a favor de investigar al ex presidente catalán Carles Puigdemont por su presunta implicación en Tsunami Democràtic, según Europa Press.

Pero en una reunión celebrada el pasado 6 de febrero, los 15 miembros de la sección primera de lo penal del TS votaron mayoritariamente a favor de iniciar investigaciones contra Puigdemont y el diputado del Parlament, Ruben Wagensberg, ambos aforados.

La votación, que resultó en 11 votos a favor y 4 en contra, concluyó que existen suficientes indicios para proceder en su contra, y 12 votos a favor y 3 en contra sugirieron la posibilidad de delitos relacionados con el terrorismo.

De esta forma, tumbaron el informe redactado por el fiscal del TS, Álvaro Redondo, que por contra entendió que no hay indicios racionales de criminalidad contra Puigdemont y Wagensberg, y tampoco apreció delitos de terrorismo, sino de desórdenes públicos graves, falsedad documental, coacciones y daños.

Por otro lado, los dos presidentes de la sección primera del TS, Fidel Cadena y Joaquín Sánchez-Covisa, adoptaron posturas diferentes respecto al informe de Redondo. Mientras Cadena se mostró en contra, Sánchez-Covisa lo respaldó. Esta discrepancia ha llevado a que su superior jerárquica, Sánchez-Conde, deba intervenir para unificar el criterio de la Fiscalía en esta cuestión.

Según fuentes fiscales, tras la junta, Sánchez-Conde, quien ya tenía en su posesión el informe de Redondo, recibió únicamente un acta del encuentro de aquellos que tenían posturas contrarias.

Sin embargo, esta acta solo reflejaba el resultado de la votación, sin proporcionar más detalles sobre los argumentos presentados. Por lo tanto, ahora les ha solicitado que plasmen sus argumentos jurídicos en un documento que le permita elaborar un informe definitivo.

Una vez que este informe definitivo sea emitido, será elevado a la Sala de lo Penal del Supremo, donde el magistrado Juan Ramón Berdugo se encargará de analizar el caso.

Posteriormente, expondrá sus argumentos ante los demás magistrados para determinar si procede o no dar curso a la exposición razonada enviada por el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, quien solicitó al alto tribunal que imputará a Puigdemont por terrorismo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los Reyes viajan a China en su primera visita de Estado al gigante asiático

Además de los temas económicos, el viaje permitirá abordar cuestiones de la agenda internacional, como el papel de China en…

Vox exige reconocer a las víctimas de ETA de 1975: “Es una cuestión de honor y dignidad nacional”

La formación insiste en que reconocer estos hechos es una obligación moral y política que no puede depender de ideologías…

El fin de semana estará pasado por agua y frío con 19 provincias en alerta por lluvias, viento y oleaje

En Baleares se espera la formación de una borrasca que provocará lluvias persistentes, tormentas e incluso granizo…

El juicio al hermano de Pedro Sánchez se celebrará del 9 al 14 de febrero en Badajoz

La acusación popular solicita tres años de prisión para David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo El juicio oral contra David…