Tener una buena higiene y evitar la humedad previene la candidiasis en verano

12 de agosto de 2024
2 minutos de lectura
Candidiasis.- Instituto Dr. Gomez

La vulvovaginitis candidiásica es muy frecuente en mujeres y los principales síntomas son el picor intenso en la vulva y el aumento del flujo vaginal de color blanquecino

El Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, que forma parte de la red pública de la Comunidad de Madrid, indica, entre los consejos para prevenir la candidiasis, que en el verano se incrementan las condiciones propicias para la proliferación del hongo Cándida albicas.

Según explica el hospital en un comunicado, factores como el calor y la humedad provocan la sudoración, creando ambientes cálidos y húmedos en los que el hongo puede proliferar fácilmente. Además, los baños en piscinas y playas, acompañados por el uso prolongado de trajes de baño, aumentan el riesgo de sufrir candidiasis en zonas genitales, debajo de los senos o en otras áreas del cuerpo.

La candidiasis mucocutánea es una infección fúngica superficial de la piel y las membranas mucosas causada por especies del hongo Candida. «Los principales factores que favorecen la candidiasis son la maceración de la zona afectada por la humedad, la diabetes, el uso previo de antibióticos, el tratamiento con corticoides o la inmunodepresión por cualquier causa», introduce la doctora Amaya Palomo, facultativa especialista de la Unidad de Hospitalización a Domicilio.

«La infección puede producirse en diferentes zonas del cuerpo, como los pliegues cutáneos, en la boca o en los genitales y, según la zona a la que afecte, se pueden distinguir varios tipos de candidiasis», añade.

La doctora recalca que la incidencia de esta patología aumenta considerablemente durante los meses de verano y destaca la importancia de identificar los síntomas para detectarla. En el caso de la candidiasis en los pliegues cutáneos, intertrigo candidiásico, suele localizarse con mayor frecuencia en los pliegues de las ingles, el glúteo, debajo de las mamas y las axilas, donde puede aparecer una lesión eritematosa con forma de enrojecimiento con una superficie húmeda, brillante y descamativa. Los principales síntomas suelen ser picor, escozor y dolor.

Candidiasis oral

En el caso de que la infección sea en la boca, explica la doctora, se trataría de candidiasis oral y se caracteriza por la aparición de placas blanquecinas de aspecto lechoso en la mucosa orofaringea. Por último, la vulvovaginitis candidiásica es muy frecuente en mujeres y los principales síntomas son el picor intenso en la vulva y el aumento del flujo vaginal de color blanquecino.

Por lo que se refiere a los hombres, puede aparecer una balanitis, una infección en la mucosa del glande que se caracteriza por lesiones eritematosas y pequeñas pústulas blanquecinas. «Para el diagnóstico de la candidiasis suele bastar con la observación de las lesiones y los síntomas, aunque el especialista puede pedir un cultivo para obtener un diagnóstico definitivo», explica la dotora Palomo.

Una vez detectada la infección, «será necesario seguir un tratamiento con fármacos antifúngicos que, en función de la zona, se pueden administrar de forma tópica, con enjuagues, cremas u óvulos, y en ocasiones de forma oral».

Con el objetivo de evitar estas molestas infecciones durante los meses de verano, desde el Hospital Universitario de Torrejón destacan que la prevención pasa por «mantener una buena higiene, evitar la humedad y la maceración de los pliegues cutáneos».

También subraya la importancia de «controlar otros factores» que «pueden predisponer a sufrir infecciones por Cándida», como el «uso innecesario de antibióticos y corticoides», y se recomienda la realización de enjuagues orales con bicarbonato tras la utilización de inhaladores de corticoides. Asimismo, las personas con diabetes «tendrán que llevar un buen control de su enfermedad», concluye la doctora Amaya Palomo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Miomas uterinos: causas, síntomas y lo que debes saber sobre estos tumores

Existen factores genéticos que aumentan la probabilidad de desarrollarlos, así como el sobrepeso y la obesidad…

Acaban en complicaciones el 25% de los casos de neumonía que requieren de hospitalización

Cada año, unas 10.000 personas mueren por neumonía en España, la mayoría de ellas mayores de 60 o 70 años…

¿Qué le hace el agua caliente a la sangre?

El calor no solo relaja los músculos, también actúa directamente sobre los vasos sanguíneos y provoca efectos que imitan los…

Los productos frescos, locales y de temporada son clave para una dieta mediterránea respetuosa con el planeta

Los expertos recomiendan reducir el consumo de carne a un máximo de tres veces por semana El centro de pensamiento…