Telefónica y sindicatos firman acuerdos clave para un ERE y un nuevo convenio colectivo

4 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Telefónica
La sede principal de Telefónica. | Fuente: EP

La compañía y representantes sindicales llegan a consensos unánimes en importantes decisiones laborales

En la tarde del miércoles 3 de enero, Telefónica y los sindicatos (UGT, CCOO y Sumados) firmaron de manera unánime los acuerdos que definen el nuevo convenio colectivo y los expedientes de regulación de empleo (ERE). Estos últimos afectarán a 3.421 empleados en las tres principales filiales de la compañía en España: Telefónica de España, Móviles y Soluciones.

Telefónica propuso una reducción considerable en las cifras de despidos. En detalle, la compañía plantea 2.958 salidas para Telefónica de España, un 28% menos que las cifras iniciales. Asimismo, se propone una disminución del 59% en Telefónica Móviles y un 19% en Telefónica Soluciones. Esto representa una bajada del 33% en comparación con las cifras iniciales de 5.124 salidas propuestas a los sindicatos.

Mejora en las condiciones económicas

Telefónica ha mejorado las condiciones económicas ofrecidas a los empleados afectados, ya que las ha equiparado a las del plan de salidas negociado en 2021. La propuesta incluye rentas específicas según la edad de los trabajadores y ofrece primas de voluntariedad. Además, se destaca la reversibilidad de las rentas en caso de fallecimiento, el abono del descuento de la Seguridad Social durante el paro y otros beneficios.

Detalles del ERE y ahorros estimados

El período de adscripción al ERE se llevará a cabo entre el 9 de enero y el 8 de febrero de 2024, con la respuesta de la empresa programada para el 14 de febrero. Las salidas comenzarán el 29 de febrero y se extenderán hasta el 31 de marzo de 2025. El valor actual del gasto del plan se estima en aproximadamente 1.300 millones de euros, con ahorros anuales promedio de alrededor de 285 millones de euros a partir de 2025.

Nuevo convenio colectivo

El pasado 21 de diciembre, Telefónica y los sindicatos alcanzaron un preacuerdo para un nuevo convenio colectivo de empresas vinculadas (CEV). Este entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prorrogarse un año más. El convenio incluye aspectos como el mantenimiento de la cláusula de revisión salarial vinculada a la inflación, un «plus de productividad», la reducción de la jornada laboral y otros beneficios para los empleados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de vehículos todoterreno en varias provincias españolas

El inicio de la investigación se remonta a un suceso ocurrido en la localidad sevillana de Huevar…
Supremo

El Supremo absuelve a un hombre condenado por tocamientos a su sobrina

La Audiencia de Pontevedra le condenó a 4 años y un día de cárcel y a indemnizarla con 2.000 euros…

España tropieza en su intento de oficializar el catalán, el euskera y el gallego en la UE

Varios Estados temen abrir un precedente que pueda ser utilizado por otras minorías lingüísticas, como la rusa en los países…

El Gobierno cree que Ábalos está molesto con el PSOE, pero no lo culpa de la filtración

Opinan que el exministro se siente víctima de una venganza y las decisiones del PSOE le han perjudicado…