El té de tila es una infusión hecha con las flores secas del tilo, un árbol del género Tilia. En México, se usa principalmente la especie Tilia mexicana, mientras que en Europa se prefieren Tilia cordata o Tilia platyphyllos. Desde la Edad Media, las flores del tilo se han empleado para aliviar nerviosismo, insomnio leve y dolores de cabeza tensionales.
Tradicionalmente, se ha usado para “calmar los nervios”, mejorar el sueño y reducir la ansiedad ligera. También se asocia con beneficios digestivos cuando el estrés afecta el estómago. En farmacopeas europeas, la tila está aprobada para tratar trastornos leves del sueño y ansiedad, generalmente en infusión o extracto.
Científicamente, la tila contiene flavonoides como quercetina, tilirosida y kaempferol, además de aceites esenciales y mucílagos. Estos compuestos tienen efectos antioxidantes, antiinflamatorios y neuromoduladores. La tila parece actuar sobre el sistema GABAérgico, el mismo involucrado en la acción de medicamentos ansiolíticos, aunque de manera mucho más suave. Esto podría explicar por qué produce sensación de calma y reduce la hiperactividad neuronal asociada al estrés.
Estudios en animales muestran que los extractos de tilo pueden disminuir comportamientos ansiosos y mejorar el sueño. A nivel celular, se observa una menor liberación de neurotransmisores excitatorios y un aumento de la actividad del GABA, favoreciendo la relajación, según ha publicado Excelsior.
Para aprovechar sus efectos, se recomienda preparar una infusión con 1 a 2 gramos de flores por taza de agua caliente, dejando reposar de 5 a 10 minutos. Se puede tomar de una a tres veces al día, preferentemente después de las comidas o antes de dormir.
La tila es útil para ansiedad leve o insomnio ocasional, pero no sustituye tratamientos médicos en casos de ansiedad moderada, depresión o trastorno de pánico. Su rol es más bien complementario, dentro de una rutina de autocuidado que incluya ejercicio, respiración y apoyo emocional.
Además de sus propiedades químicas, la tila tiene un valor emocional importante. Preparar y beber la infusión es un ritual que transmite cuidado y afecto, potenciando su efecto relajante.
A pesar de su uso extendido, la investigación clínica en humanos es limitada. La mayoría de los datos provienen de estudios preclínicos o experiencias anecdóticas. Por ello, es importante usarla con moderación y evitar combinaciones con sedantes sin supervisión médica.
En la actualidad, la tila se integra en la medicina integrativa como coadyuvante en el manejo del estrés. No es un milagro, pero su acción suave, bajo riesgo de efectos adversos y valor cultural la convierten en un aliado interesante para quienes buscan alternativas naturales para el bienestar mental.