Sudan pide el “fin inmediato” del mandato del Consejo de Seguridad de la ONU en el país

17 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
El Gobierno de Sudán pide al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas poner fin a su mandato en el país.
residentes de Sudan. | Flickr

En la solicitud oficial de los sudaneses, las autoridades argumentan que la Transición ha fallado en su misión

El Gobierno de Sudán pide al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas poner fin al mandato de la Misión Integrada de Asistencia para la Transición de la ONU en el país (UNITAMS), según informaron fuentes consultadas por el Sudan Tribune y recogida por Europa Press.

En la solicitud oficial de los sudaneses para el CSNU, las autoridades argumentan que la UNITAMS ha fallado en su mandato. Expresan su “decepción” por la supuesta falta de ayuda en la transición democrática del país y acusando a la misión de contribuir a la complejidad de la situación en lugar de abordarla.

Esta petición se produce en un momento crítico, mientras el organismo escuchaba el informe periódico sobre la evolución de la situación en Sudán en los últimos meses. Donde se advierte que una “calamidad humanitaria y crisis de Derechos Humanos se ciernen” sobre el país africano, que ha estado envuelto en nuevos conflictos desde abril. A principios de este año, el Consejo de Seguridad extendió el mandato de la misión hasta finales de 2023.

Martha Pobee, asistenta del secretario general para África, ha explicado que las hostilidades se han intensificado en las últimas semanas, con más de siete meses de conflicto sin signos de disminuir la intensidad. Aunque ambas partes en conflicto han expresado su disposición a negociar un alto el fuego, sus acciones en el terreno sugieren lo contrario.

Pobee también lamentó que los signatarios del Acuerdo de Paz en Juba en la región de Darfur hayan desplegado fuerzas para defender la ciudad, a pesar de mantener oficialmente la neutralidad en el conflicto, al denunciar presuntos abusos contra los Derechos Humanos cometidos por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y el creciente riesgo de fragmentación del país.

Fuera de Darfur, donde se ha registrado un aumento de la violencia, que incluye masacres contra miembros de la comunidad masalit, continúan los enfrentamientos en la capital, Jartum, en Omdurman y Bahri. También se han reportado tensiones entre las Fuerzas Armadas y la facción del Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés – Norte/Al Hilu en Kordofán Sur, y las hostilidades se han expandido a nuevas zonas como los estados de Gezira o Nilo Blanco.

Las partes en conflicto han llevado a cabo ataques indiscriminados y selectivos contra civiles, enfrentándose a graves violaciones de Derechos Humanos, incluida la violencia sexual y de género. “La difícil situación de las mujeres y las niñas en todo Sudán continúa deteriorándose significativamente”, afirmó Pobee, citando testimonios de víctimas de violencia sexual recopilados por UNITAMS.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Miles de israelíes protestan nuevamente contra Netanyahu

Paralelamente, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos se ha concentrado en la plaza de los Rehenes de Tel

‘The New York Times’ pide a Biden que abandone la carrera electoral

El errático comportamiento de Biden durante el debate de Atlanta ha disparado la alarma en las filas del Partido Demócrata

Todos los países de Latino América condenan el intento de golpe de Estado de Bolivia

El intento de socavar las instituciones democráticas y el orden constitucional en Bolivia es un acto repudiable que atenta contra

Bill Clinton se decanta por la defensa a Biden: “Los hechos y la historia importan”

El expresidente Barack Obama ha respaldado a quien fuera su vicepresidente y ha pedido el voto para el actual mandatario