Sudáfrica presenta una «petición urgente» ante la Corte Internacional de Justicia por los planes de Israel sobre una ofensiva en Rafá

13 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa I Fuente: EP

La Presidencia sudafricana ha pedido que se considere si la decisión israelí se trata de una violación de los derechos de los palestinos

Las autoridades de Sudáfrica han presentado este martes una «petición urgente» ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que considere si debe «usar sus poderes» para evitar «una inminente violación de los derechos de los palestinos» a causa de los planes de Israel sobre una ofensiva militar contra la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza.

La Presidencia sudafricana ha señalado en un comunicado publicado en su página web que el Gobierno ha pedido al tribunal que «considere si la decisión anunciada por Israel para extender sus operaciones militares en Rafá, que es el último refugio para los supervivientes en Gaza, requiere que el tribunal use sus poderes para evitar una mayor violación inminente de los derechos de los palestinos en Gaza«.

Así, ha desvelado que la petición fue presentada el lunes por la «grave preocupación» de Pretoria debido a que «la ofensiva militar sin precedentes contra Rafá, anunciada por el Estado de Israel, ha causado y causará un mayor número de muertos, daños y destrucción». «Esto supondría una grave e irreparable violación de la Convención del Genocidio y de la orden emitida por el tribunal el 26 de enero», ha sostenido.

«Sudáfrica confía en que el asunto sea tratado con la urgencia necesaria, a la luz de la cifra diaria de muertos en Gaza», ha remachado, sin que las autoridades de Israel se hayan pronunciado por ahora sobre la decisión de Sudáfrica, que ya llevó al país ante la CIJ acusando a las autoridades israelíes de actos de genocidio en el marco de su ofensiva contra Gaza, desencadenada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

La CIJ instó en su fallo de enero a las autoridades de Israel a adoptar «todas las medidas posibles» para proteger a la población palestina en Gaza de abusos contemplados en la Convención sobre el Genocidio y, si bien no hizo referencia específica a un alto el fuego en el enclave, diversos grupos subrayaron que dicha orden llevaba implícita la necesidad de detener las ofensivas.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los citados ataques de Hamás, que dejaron 1.200 muertos y 240 heridos. Desde entonces, las autoridades palestinas han notificado la muerte de más de 28.300 muertos, a los que se suman 384 palestinos fallecidos en Cisjordania y en Jerusalén Este por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…