Seis de cada diez pacientes con trastorno bipolar abandonan su tratamiento

25 de octubre de 2025
1 minuto de lectura

Los farmacéuticos pueden ayudar a prevenir recaídas y desestabilizaciones

Hasta un 60% de las personas con trastorno bipolar no cumple con su tratamiento, según advierte el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF) en un informe publicado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. El documento busca sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz, el abordaje integral y el acompañamiento a quienes padecen enfermedades mentales, destacando que la falta de adherencia puede comprometer gravemente la estabilidad del paciente.

El CGCF subraya el papel esencial de la farmacia comunitaria y hospitalaria en la educación sanitaria, explicando de manera clara las características del tratamiento y las consecuencias de no seguirlo adecuadamente. Los farmacéuticos pueden ayudar a prevenir recaídas y desestabilizaciones explicando la importancia de la medicación regular y fomentando una relación de confianza con el paciente.

Entre las estrategias para mejorar la adherencia, el informe propone el uso de sistemas personalizados de dosificación (SPD), recordatorios digitales y la vinculación del tratamiento a rutinas diarias. También recomienda elaborar planes escritos junto al paciente o sus cuidadores y adaptar la información a las circunstancias de cada persona, especialmente en grupos vulnerables como los ancianos o los adolescentes.

Seguimiento farmacéutico

El documento, recogido en el Punto Farmacológico 193, detalla cómo el seguimiento farmacéutico permite detectar efectos adversos y ajustar el tratamiento en función de la evolución del paciente. La colaboración entre médicos y farmacéuticos es clave para ofrecer un apoyo continuo y garantizar la eficacia de los tratamientos a largo plazo.

En cuanto al manejo clínico, el informe recuerda que el tratamiento del trastorno bipolar se basa en estabilizadores del ánimo y antipsicóticos. Durante las fases maníacas se recomiendan antipsicóticos atípicos y, en ocasiones, su combinación con litio o valproato. En los episodios depresivos, se utilizan con cautela antidepresivos junto a otros fármacos como quetiapina o lamotrigina. En la fase de mantenimiento, el litio sigue siendo el medicamento de referencia por su eficacia en prevenir recaídas y mantener la estabilidad emocional.

No olvides...

¿Por qué algunos pacientes no recuperan el olfato tras la covid? Se desvelan los motivos

Lo que al principio se pensaba como un problema pasajero, hoy se entiende como un fenómeno complejo que involucra tanto…

La artrosis es una de las principales causas de dolor crónico y limitación funcional en España

Esta enfermedad afecta principalmente a mujeres y a personas de edad avanzada, especialmente entre los 55 y 75 años Un…

La pérdida de audición, un enemigo silencioso del equilibrio y la mente en la vejez

Un estudio pone en duda la creencia tradicional de que existe una conexión directa entre el deterioro cognitivo y las…

¿Es realmente obligatorio dormir 8 horas? Esto dicen los investigadores

Lo importante no es tanto la cantidad exacta, sino dormir lo suficiente para que el cuerpo y la mente se…