Se suicida el agricultor de 27 años que simbolizó la lucha del campo: “No aguanto trabajar 18 horas para no vivir”

11 de julio de 2025
2 minutos de lectura
David Lafoz. | Fuente: Redes sociales.

El joven fue hallado sin vida el pasado 9 de julio en su localidad; horas antes, había compartido en Instagram un mensaje demoledor

Hay muertes que son más que una despedida: son un grito ahogado, una señal desesperada de lo que ocurre en silencio. La de David Lafoz no solo entristece, sino que remueve conciencias. Porque detrás de su decisión trágica hay algo más que dolor personal: hay una historia de agotamiento, de lucha ignorada, de una generación del campo que siente que lo ha dado todo sin recibir apenas nada. Su muerte ha puesto nombre y rostro al sufrimiento de muchos que, como él, trabajan la tierra pero no encuentran tierra firme en la que sostenerse.

David Lafoz, agricultor de 27 años de Belchite (Zaragoza), decidió quitarse la vida tras publicar un mensaje de despedida en sus redes sociales. Su figura se había convertido en un símbolo de las recientes protestas del sector agrario, tras conducir su tractor hasta las puertas del Parlamento aragonés, en una imagen que dio la vuelta a España. Su muerte ha conmocionado al mundo rural, que hoy llora, pero también se indigna, ante la falta de apoyo institucional y la precariedad en la que viven miles de agricultores y ganaderos.

Una mensaje desgarrador

El pasado miércoles 9 de julio, fue hallado sin vida en su localidad. Horas antes, había compartido en Instagram un mensaje demoledor: “No aguanto más inspecciones de Hacienda ni de Trabajo. No aguanto trabajar 18 horas para no vivir”. La publicación, acompañada de una imagen que sugería claramente su desenlace, desató una oleada de reacciones entre agricultores, ganaderos y ciudadanos de todo el país, que vieron reflejado en sus palabras un malestar creciente y muchas veces silenciado.

Lafoz era uno de los rostros más visibles del movimiento agrícola aragonés. A inicios de 2024, protagonizó una de las acciones más impactantes de las protestas del campo, situando su tractor frente a la Aljafería, sede del Parlamento de Aragón, mientras gritaba: “¡Salvemos al campo!”. Su presencia se convirtió en un emblema de resistencia frente a lo que él y muchos otros consideran una presión insostenible: exceso de burocracia, normativas ambientales estrictas, inspecciones constantes y una rentabilidad cada vez más imposible para los trabajadores del sector primario.

Afiliado a la asociación AEGA (Aragón es Ganadería y Agricultura), David denunciaba con frecuencia lo que llamaba una “persecución institucional” al campo. En sus publicaciones en redes sociales manifestaba su frustración ante las continuas inspecciones de Hacienda y Trabajo, así como la imposibilidad de vivir dignamente pese a jornadas laborales de hasta 18 horas. Alertaba del impacto que las políticas medioambientales y económicas estaban teniendo sobre los pequeños productores, en especial en el marco de la Agenda 2030.

Un luchador incansable

Desde AEGA lo recordaron como “un referente, un luchador incansable”, resaltando su entrega, como cuando en octubre de 2024, tras una dana en la Comunidad Valenciana, se presentó con su tractor como voluntario para ayudar a retirar barro. Su compromiso con el campo no era solo protesta, era acción solidaria y sentido de comunidad.

Su fallecimiento ha reabierto el debate urgente sobre el abandono del campo. Asociaciones agrarias y colectivos rurales piden una revisión profunda de las políticas fiscales, ambientales y administrativas que asfixian al sector. Mientras tanto, el rostro de David Lafoz se suma, tristemente, a la memoria colectiva como el de un joven que amó su tierra, pero al que su tierra no supo sostener.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los pueblos de la dana recuerdan a sus víctimas con luto, minutos de silencios, vigilias o marchas con velas

Los pueblos de la dana recuerdan a sus víctimas hoy con luto oficial, minutos de silencio, vigilias o marchas con velas

Este miércoles se cumple el primer aniversario de la tragedia que se llevó la vida de 229 personas en una…
La historia de amor del nieto de Moctezuma con una accitana trajo el cacao a Guadix y de ahí se extendió por Europa en el siglo XVI

La historia de amor del nieto de Moctezuma con una accitana trajo el cacao a Guadix y de ahí se extendió por Europa en el siglo XVI

Todo comienza hace más de 500 años cuando el pariente del útimo emperador mexicano se trae el fruto y la…

Israel retoma los bombardeos sobre Gaza después de acusar a Hamás de atacar a sus tropas

El ministro de Defensa israelí acusa al grupo palestino de “violar el acuerdo para la repatriación de los rehenes muertos”…

El español alcanza los 630 millones de hablantes y se consolida como una lengua global en expansión

Este fenómeno se debe tanto a los cambios demográficos como a los movimientos migratorios entre países hispanohablantes…