Sanidad previene ante la enfermedad de Lyme, que se transmite a través de las garrapatas

1 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
La Enfermedad de Lyme se produce por una bacteria transmitida por la picadura de garrapatas infectadas I Fuente: EP

Los consejos más repetidos son la utilización de pantalón y manga larga, evitar las sandalias o calzado abierto y usar siempre botas cerradas con calcetines

El primero de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Lyme, una infección extendida por todo el mundo, producida por una bacteria transmitida por la picadura de garrapatas infectadas. Actualmente, Lyme se considera una enfermedad emergente en Europa.

La Consejería de Salud cuenta con un programa de Salud Pública para vigilar las bacterias y virus que se transmiten con la mediación de organismos vivos como las garrapatas, y en el que está incluida esta enfermedad.

Se estima que, en un porcentaje elevado de personas, la infección se desarrolla de forma asintomática y autolimitada, por lo que no requieren tratamiento al no presentar síntomas clínicos. Estos se caracterizan por un cuadro clínico multisistémico progresivo que incluye manifestaciones precoces dermatológicas y tardías de tipo reumático, neurológico y cardíaco.

En España, el mayor riesgo de adquirir la enfermedad se produce en primavera y en verano, coincidiendo con las fases más activas del insecto vector al aumentar las temperaturas, si bien pueden encontrarse activas a lo largo de todo el año.

La picadura es indolora y puede pasar inadvertida. La infección es más probable cuanto mayor tiempo permanece la garrapata adherida a la piel, por lo que si se retira pronto se reduce notablemente el riesgo de contagio.

Medidas preventivas

Las recomendaciones contra Lyme están especialmente destinadas a personas en contacto con estos insectos por su actividad laboral en el medio natural o relacionada con animales, o si practican deporte, senderismo, caza, u otras actividades al aire libre o en contacto con la naturaleza.

La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la picadura de las garrapatas siguiendo algunas recomendaciones en las salidas al campo. Entre ellas se encuentran utilizar manga larga y pantalón largo, evitar las sandalias o calzado abierto y usar siempre botas cerradas con calcetines, procurando que cubran la parte inferior de los pantalones.

Es preferible usar ropa de color claro, ya que de esta forma será más fácil comprobar si hay alguna garrapata sobre ella. En el campo, caminar si es posible por la zona central de los caminos y evitar el contacto con la vegetación circundante y evitar sentarse en el suelo, o quedarse parado mucho tiempo en las zonas con vegetación, además de utilizar repelentes autorizados tanto para las personas como para las mascotas.

La garrapata retirada con pinzas debería guardarse para su estudio en el caso de que se desarrollen manifestaciones clínicas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un estudio pionero de la UGR abre una nueva vía terapéutica para enfermedades metabólicas pediátricas

Los resultados ofrecen esperanza a pacientes sin opciones terapéuticas y presentan un claro potencial de transferencia clínica…

Los cinco beneficios poco conocidos del laurel para la salud y el bienestar

Una de sus aplicaciones menos conocidas es su capacidad para favorecer el descanso El laurel (Laurus nobilis), una planta perenne…

Una vacuna desarrollada en España abre una nueva vía en la prevención del asma

Se trata de MV130, un preparado bacteriano polivalente de administración sublingual creado por la empresa Inmunotek…

Alerta sobre el cáncer de pulmón de célula pequeña: suele detectarse demasiado tarde

Especialistas destacan la necesidad de reconocer a tiempo esta forma agresiva de cáncer de pulmón…