Sanidad elimina la subida del precio del tabaco de su plan de control de tabaquismo

3 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
El Gobierno retira la subida del precio del tabaco de su Plan de Control de Tabaquismo.- Europa Press

Mónica García esperaba que «buena parte» de las modificaciones legislativas «hubiesen llegado a buen puerto»

El Gobierno ha excluido del Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, aprobado en el Consejo de Ministros del pasado martes, la propuesta de aumentar el precio del tabaco para equipararlo al de países vecinos, una medida solicitada por el Ministerio de Hacienda, según el Ministerio de Sanidad.

Asimismo, Hacienda solicitó este requisito para que el Plan pudiera ser presentado ante el Consejo de Ministros. Argumentaron que incluir la medida de aumento del precio del tabaco podría provocar un acopio en el mercado, razón por la cual finalmente no fue incluida en el documento. Sin embargo, desde Sanidad indicaron que siguen considerando esta medida y no la descartan por completo.

El Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 fue aprobado por el Ministerio de Sanidad y las CCAA en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del pasado 5 de abril, después del Ministerio superar sus diferencias con algunas comunidades.

De hecho, antes del comienzo de la reunión, las CCAA gobernadas por el PP aseguraban que no se iban a adherir al Plan, si bien posteriormente llegaron a un consenso, tras incluir este 160 de las 180 enmiendas que habían presentado las CCAA antes de su aprobación.

Una de estas enmiendas, propuestas por el PP, era precisamente a colación de la subida de precios del tabaco propuesta por Sanidad. En concreto, el departamento de Mónica García proponía «impulsar el establecimiento de medidas fiscales consistentes en el incremento de los tipos impositivos de los productos incluidos en el ámbito objetivo de Impuesto sobre las Labores del Tabaco, a fin de lograr un incremento de los precios de dichos productos». Las CCAA gobernadas por el PP propusieron que estos beneficios se destinaran a la financiación de políticas de salud centradas en la reducción del tabaquismo.

De esta forma, el texto definitivo exponía que se iba a estudiar con el Ministerio de Hacienda «la forma en la que las modificaciones fiscales repercutirán positivamente en la financiación de medidas encaminadas a reducir la prevalencia de tabaquismo».

El resto de medidas del plan siguen en pie

Pese a la eliminación de esta norma, el resto de medidas siguen en pie. Algunas de ellas son la ampliación de los espacios sin humo, aunque aún no está definido cuáles; un mayor control del tabaco electrónico, equiparando por ley la publicidad, promoción y patrocinio de productos relacionados y nuevos productos a la existente para productos del tabaco; y regular la venta y el consumo de productos relacionados con el tabaco (con y sin nicotina), entre otras.

Para ayudar en la cesación tabáquica, el documento propone incluir en la Cartera de Servicios común del SNS la intervención en tabaquismo en el ámbito hospitalario; modificar los criterios de inclusión de las personas fumadoras en el programa de cesación del tabaquismo con fármacos financiados; y proponer la incorporación a la cartera básica de prestaciones farmacéuticas aquellos fármacos que, atendiendo a la evidencia científica, son adecuados para el tratamiento de la adicción al tabaco. En este sentido, Sanidad ya ha iniciado los trámites para introducir el empaquetado genérico, un objetivo también recogido en el Plan.

El pasado 15 de abril, durante una comparecencia en la Comisión Mixta de Adicciones, Mónica García, anunció que esperaba que «buena parte» de las modificaciones legislativas que marca el Plan «hubiesen llegado a buen puerto» para finales de año.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los beneficios del sol

La investigación sobre los beneficios potenciales de la luz solar es aún bastante limitada, por lo que es difícil saber…

Una dieta vegetal saludable podría proteger contra la enfermedad inflamatoria intestinal

Un estudio identifica a las frutas, verduras y otros alimentos vegetales integrales como factores clave de protección Un estudio reciente…

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…