Como decía la canción, tres cosas hay en la vida -salud dinero y amor- y para el presidente socialista Pedro Sánchez, tres cosas hay ciertas en la vida: que su labor es grandiosa, que no adelanta elecciones y que hará lo posible para que haya presupuestos. Dicho todo esto, se ha marchado de vacaciones.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha definido este lunes a España como un país «seguro, abierto y tolerante» ante la estimación de la llegada de más de 100 millones de turistas durante 2025, que sería nuevo récord histórico en el sector.
«Si 100 millones de personas nos visitan, no pueden estar equivocadas. Si eligen España entre los cientos de países que hay en el mundo es porque saben que funciona, es un país seguro, desarrollado y que es un país por descubrir, además de ser abierto y tolerante», según ha manifestado durante la rueda de prensa de balance del curso político en La Moncloa.
En este sentido, ha puesto en valor las playas, el patrimonio, la gastronomía, la naturaleza y la cultura de España, además de asegurar que tiene «una de las mejores infraestructuras digitales y físicas de Occidente».
De hecho, ha resaltado que medios de comunicación internacionales como ‘The Washington Post’ «hablan del nuevo sueño español» o ‘The Guardian’ considera a España como «el país más dinámico de Europa».
«Esa es nuestra imagen en el exterior y eso es lo que representa hoy para millones y millones de ciudadanos extranjeros», ha acabado reivindicando.
A falta de conocer el número de visitantes internacionales en los primeros seis meses de 2025, España recibió la llegada de 35 millones de turistas entre enero y mayo, un 5,5% más frente al mismo periodo del año pasado.
En 2024, el país batió nuevo récord de viajeros extranjeros al registrar alrededor de 94 millones de visitantes, lo que supone nueve millones más que la anterior marca de 2023, es decir, un 10% más, junto con un gasto turístico histórico de en torno a 126.000 millones de euros (+16%).
Así lo ha manifestado este lunes el presidente del Gobierno durante su comparecencia en La Moncloa para hacer balance del curso político.
Sánchez recordado que han creado 15.400 nuevas plazas públicas para niños de cero a tres años, que han conseguido becas a 964.000 estudiantes, «un 23% más que cuando gobernaba la Administración de Mariano Rajoy».
«Yo creo que esto es un ejemplo no solamente de nuestra apuesta por la igualdad de oportunidades, sino también por la meritocracia», ha puntualizado.
En concreto, el líder del Ejecutivo ha recalcado que han destinado 2.500 millones de euros a becas y ayuda al estudio: «Casi un millón de chavales, los que de una u otra manera se benefician de esta política de igualdad, de oportunidades y de mérito que impulsa el Gobierno de España».
Entre las medidas puestas en marcha en materia educativa, Sánchez ha destacado también la creación de 368 nuevas ofertas formativas, 53.000 nuevas plazas de Formación Profesional, «lo que supone un total de 380.000 nuevas plazas de FP creadas desde el comienzo de los fondos Next Generation».
«Son un millón los estudiantes que tenemos ya en Formación Profesional. Modificamos al principio de la Legislatura del año 2018 la Ley de Formación Profesional y creo que hemos dado un impulso en donde ya no existe Formación Profesional de una u otra manera, ya existe una que es la Formación Profesional dual. Y eso tiene mucho que ver también con la reducción de la tasa de abandono escolar y la mejora de la empleabilidad de nuestros jóvenes», ha concluido Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el Ejecutivo presentará unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 «mejores desde el punto de vista social» y que negociará con todos los grupos parlamentarios con vistas a su aprobación.
«El Gobierno de España presentará los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026», ha afirmado este lunes el jefe del Ejecutivo en una comparecencia para efectuar un balance del curso político, en la que ha defendido que los próximos PGE serán «mejores desde el punto de vista social».
En este sentido, Sánchez ha insistido en que el Gobierno trabajará con todos los grupos parlamentarios para sacar adelante unas nuevas cuentas públicas. «Además de los PGE, tenemos una herramienta fantástica para la transformación, el crecimiento económico, la creación de empleo y la modernización de nuestro país que son los fondos europeos», ha añadido.
«Los fondos europeos son también otros presupuestos, es otro carril que incorporamos en ese compromiso de modernización, de crecimiento económico, de creación de empleo y de cohesión social», ha explicado Sánchez.
Por ello, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que trabajarán «con todos los grupos parlamentarios para persuadirles de que son unos buenos presupuestos para hacer frente a los desafíos que tiene España por delante».
Habitualmente, el Gobierno suele publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante el primer semestre del año la orden que da inicio a la elaboración de los Presupuestos. Posteriormente, y antes de que finalice julio, el Consejo de Ministros da luz verde al límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, y a los objetivos de estabilidad presupuestaria, que presenta a las comunidades autónomas en un Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Sin embargo, fuentes gubernamentales han reconocido que, por el momento, no hay previsión de convocar la habitual reunión de julio entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para abordar los objetivos de estabilidad, que sirven como antesala para empezar a elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año.