Salud dedica casi un tercio del presupuesto de 2024 a la atención primaria, que contará con 49,9 millones más

4 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Salud dedica casi un tercio del presupuesto de 2024 a la atención primaria, que contará con 49,9 millones más

Este crecimiento obedece a la necesidad de poner en marcha las actuaciones incluidas en el Plan de Salud Mental

La Consejería de Salud de Asturias contará con un presupuesto de 2.322 millones en 2024, el mayor de la historia, para abordar tres objetivos fundamentales: robustecer la atención primaria, que contará con 49,9 millones más que este año; afianzar el plan estructural frente a las listas de espera con una inversión de 57 millones; y fortalecer la atención a la salud mental con más profesionales y nuevos dispositivos.

La consejera Concepción Saavedra ha presentado este lunes en Gijón las cuentas de su departamento para el próximo año, que crecen un 9,25% respecto a la partida actual. Salud acapara casi cuatro de cada diez euros del presupuesto total del Principado, que alcanza los 6.348 millones, con el propósito de continuar avanzando en uno de los servicios públicos claves.

«Este presupuesto refleja la década del cambio y responde a la apuesta del Gobierno de Asturias por garantizar la mejora del estado de bienestar, ahondar en la modernización del sistema sanitario y mejorar en equidad, accesibilidad y calidad asistencial, poniendo siempre a las personas en el centro de las políticas», ha valorado Saavedra.

Atención primaria

Los fondos para la red de atención primaria aumentan en 49,9 millones, hasta superar los 628, lo que representa el 27,9% del presupuesto global del Servicio de Salud (Sespa), gasto de farmacia incluido. Es decir, casi uno de cada tres euros del presupuesto de la consejería se dedicará a primaria. Además, el esfuerzo inversor que se destina a recursos humanos en primaria supone el 25,77% del gasto total de personal del Sespa.

En cuanto a las listas de espera, la consejería prevé invertir más de 57 millones para atajar las listas de espera con un plan estructural que ayude a recortar tiempos y a dar prioridad a criterios clínicos y de capacidad de las personas.

En materia de salud mental, el presupuesto en este campo alcanzará los 88,8 millones en 2024, de modo que aumenta un 6,23% respecto a este año. Este crecimiento obedece a la necesidad de poner en marcha las actuaciones incluidas en el Plan de Salud Mental: aumento de la plantilla de profesionales, mejora de la red asistencial, creación de nuevos dispositivos y desarrollo de herramientas colaborativas. Todas estas medidas se orientan a ofrecer a cada persona el recurso más adecuado a sus necesidades.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Plásticos de botellas y latas: un riesgo para los bebés desde el útero

Un estudio revela cómo ciertos químicos en envases cotidianos pueden afectar el desarrollo de los bebés antes del nacimiento…

Dolor de estómago: 7 trucos naturales para sentirte mejor al instante

Alivio rápido y natural para las molestias abdominales con métodos sencillos…

Remedios naturales para el dolor de garganta: alivia tu malestar sin medicamentos

Métodos sencillos desde casa para calmar la irritación y sentir alivio…

Un experto destaca los avances en cirugía de hemorroides con técnicas menos invasivas

"El tratamiento quirúrgico no tiene por qué ser doloroso en la mayoría de los casos", afirma el especialista…