Salud bucal y cerebro: una conexión más estrecha de lo que se pensaba

6 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Higiene bucodental

Un estudio británico relaciona las bacterias orales con un deterioro cognitivo temprano

Una sonrisa saludable podría ser mucho más que una cuestión estética: también podría estar relacionada con la memoria y la salud cerebral. Así lo advierte un reciente estudio de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, que refuerza la conexión entre las enfermedades periodontales y el desarrollo del Alzheimer. Según los investigadores, algunas bacterias presentes en la cavidad oral podrían estar implicadas en la aparición de problemas cognitivos en edades avanzadas.

La investigación apunta especialmente a dos microorganismos: Porphyromonas gingivalis, vinculado a la periodontitis crónica, y Prevotella, otra bacteria común en enfermedades de las encías. Ambas han sido detectadas en niveles elevados en personas que posteriormente desarrollaron deterioro cognitivo. Además, se ha hallado material tóxico producido por estas bacterias en cerebros de pacientes con Alzheimer, lo que plantea la hipótesis de una vía directa entre la salud bucal y el daño neurológico, según una información publicada en Diario Las Américas.

“Muchas veces las personas restan importancia al sangrado de encías, pero es una señal de alarma que no debemos ignorar”, advierten desde el ámbito odontológico. Mientras que un sangrado en otra parte del cuerpo genera preocupación inmediata, el que ocurre en la boca suele pasarse por alto. Sin embargo, la sangre que circula por las encías también llega al cerebro y a otros órganos vitales, por lo que su contaminación podría tener consecuencias graves.

Más que caries

La prevención es, como siempre, la mejor aliada. Los expertos recomiendan visitar al dentista al menos dos veces al año, o cada tres meses si ya se padece enfermedad periodontal. Radiografías, limpiezas profundas y una buena rutina de higiene bucal no solo previenen la pérdida de dientes, sino que podrían convertirse en una barrera frente al deterioro cognitivo.

“Hoy sabemos que cuidar la boca es también cuidar el cerebro. La conexión es real y la prevención es clave”, concluyen los investigadores. Y aunque el Alzheimer aún no tiene cura, detectarlo a tiempo sí puede marcar una diferencia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

2-deoxi-D-ribosa, el azúcar natural que podría poner fin a la calvicie

Los científicos consideran que el descubrimiento podría extenderse también a otros tipos de pérdida capilar, como la inducida por quimioterapia…

Síntomas del cáncer de garganta, enfermedad que acabó con la vida del actor Val Kilmer

Los primeros signos incluyen cambios persistentes en la voz, como ronquera prolongada, dificultad para tragar y tos persistente…

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…