¿Sabe cómo eliminar las basuras que se generen en la Luna? Pues la NASA le paga tres millones por su idea

27 de octubre de 2024
2 minutos de lectura
Si sabe cómo eliminar la basura en la Luna puede ser millonario
Huellas de humanos sobre la superficie lunar. /NASA

El proyecto de montar una ‘residencia’ permanente en el satélite está cada vez más cerca

A la Luna vamos a volver y ya queda menos. Para ello está en marcha una misión de la NASA conocida como Artemis, en la que trabajan científicos españoles, que tiene como objetivo ir y colonizar el satélite, es decir, montar en la Luna una base permanente donde vivan humanos que serviría además como una especie de plataforma para viajar a otros lugares remotos, caso de Marte, y otros planetas del Universo.

Para eso hay que crear las condiciones de vida necesarias para poder residir allí y en esas condiciones está hasta el cultivo de plantas que ayuden a la supervivencia.

Y para qué engañarnos, la tarea es sumamente complicada porque allí donde viva el ser humano se crearán residuos orgánicos e inorgánicos que habrá que eliminar: el desafío ‘Luna Recycle’ está centrado en la creación de un mecanismo que permita gestionar adecuadamente los desechos inorgánicos, tales como envases de alimentos, ropa y materiales de experimentación científica.

Premio millonario

¿Qué haría usted? ¿Cómo eliminaría esos residuos sin llenar la Luna de basura? Pues si lo sabe puede llevarse tres millones de dólares que la NASA está dispuesta a pagar a quién aporte la mejor solución.

El proyecto, denominado ‘Luna Recycle’, se enmarca en los preparativos de la misión Artemis I, una prueba sin tripulación que será el primer paso hacia la construcción de una base lunar con presencia humana continua durante las próximas décadas.

La agencia espacial ofrece un premio de 3 millones de dólares a quienes logren desarrollar una solución eficiente para la gestión de residuos en la Luna, un obstáculo que, según la entidad, debe superarse para lograr garantizar la presencia humana sostenible en este satélite natural. Lo ha contado Elheraldo.co, una historia muy interesante que nos ofrece retos a la mente humana. Seguro que habrá ya quien esté en la tarea.

Un sistema eficiente

La NASA reconoce que uno de los principales retos es la gestión de los residuos generados durante las operaciones en la superficie lunar, ya que no existe un sistema eficiente para procesarlos o devolverlos a la Tierra.

La misión Artemis I, una prueba sin tripulación que será el primer paso hacia la construcción de una base lunar con presencia humana continua, se esperaba el lanzamiento este año, pero ahora se prevé que despegue en septiembre del 2025. Este vuelo será la primera prueba del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orion, que eventualmente transportará astronautas al espacio profundo.

La cuestión es muy trascendente y la importancia de este desafío radica en que una gestión no apropiada de los residuos podría comprometer las operaciones a largo plazo en la Luna, afectando tanto la salud de los astronautas como el entorno en el que se desarrollarán las actividades científicas y de exploración.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Drew Barrymore se abre sobre su turbulenta adolescencia y su lucha en rehabilitación

La actriz no oculta el sufrimiento que vivió en su adolescencia. A los trece años, ya estaba sumida en el…
Isa Pantoja vive un gran momento personal junto a Asraf Beno y sus hijos

Isa Pantoja vive un gran momento personal junto a Asraf Beno y sus hijos

La hija de Isabel Pantoja e influencer ha querido usar sus redes sociales para mostrar una de las imágenes más…

El Papa León XIV declara Doctor de la Iglesia a John Henry Newman

La ceremonia tuvo lugar en la Plaza de San Pedro, durante la Misa por el Día de Todos los Santos…

Leonor, ante su gran desafío: aprender el oficio de reina en una España que la observa

La hija mayor de los Reyes cumple 20 años y deberá decidir en los próximos meses los estudios universitarios que…