Ricardo Darín: «Hoy cualquiera cree que se salva solo, pero ‘El Eternauta’ dice otra cosa”

23 de abril de 2025
3 minutos de lectura
Ricardo Darín. | Fuente: EP

El actor se pronuncia sobre la muerte de su hermana: “Fue un golpe inesperado, durísimo. No tengo todavía distancia para hablarlo con objetividad. Sólo una tristeza enorme”

A los 67 años, Ricardo Darín sigue brillando con una energía contagiosa. Su nombre tiene peso en el cine argentino e internacional, pero él no se ampara en eso: sigue hablando con la pasión de un debutante. “Nunca hice ciencia ficción y me pareció un desafío grande”, cuenta sobre su papel protagónico en El Eternauta, la ambiciosa serie de seis episodios que se estrena el 30 de abril por Netflix, dirigida por Bruno Stagnaro.

La propuesta de adaptar la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld surgió hace más de una década de la mano de Álex de la Iglesia, pero recién ahora, con la participación de la productora K&S y el gigante del streaming, pudo concretarse. “Cuando ves el equipo que hay detrás, sabés que te podés tirar a la pileta porque va a haber agua”, dice, convencido, en una entrevista con Horacio Convertini para el diario Clarin.

Darín, además de actuar, participó activamente en la revisión del guion junto a Stagnaro, sobre todo en los diálogos. “Una cosa es la letra escrita, y otra cuando la interpreta un actor. Hay frases que sobran, miradas que lo dicen todo”, reflexiona, valorando la apertura del director para trabajar en equipo.

Nunca había hecho ciencia ficción, y eso implicó no solo desafíos actorales sino también técnicos. Recuerda, entre risas, su primera experiencia actuando frente a pantallas verdes: “Pensaba en Bob Hoskins en Roger Rabbit, luchando con el aire. Me dio ternura. Y ahora me toca a mí”.

La pandemia

La historia, que narra una invasión extraterrestre en Buenos Aires, guarda inquietantes resonancias con la pandemia. “Hablamos mucho de eso en el set”, confiesa. “El aislamiento, el miedo, la necesidad de reorganizarnos… Todo nos remitía a lo que vivimos”. En su casa, durante la cuarentena, recuerda con humor las estrictas rutinas sanitarias: “El Chino volvía de comprar tres lechugas y se desnudaba en el garaje antes de entrar. ¡Y todo por las superficies!”

La serie retoma un aspecto clave del cómic original: el valor del héroe colectivo. “Es una historia de conjunto, de equipo. Pero también hay alguien que tiene que dar el primer paso. Ese es Salvo”, explica. La tensión entre el individualismo y la acción colectiva aparece constantemente. “Hoy mucha gente graba un accidente en vez de ayudar. Pero también hay quienes se tiran de cabeza a salvar al otro”.

Respecto al mensaje político de El Eternauta, Darín señala que la serie evita bajadas partidarias. “Todo es político, incluso no tomar partido. Pero no quisimos meternos en esa pileta. Queríamos sumar, no dividir”, aclara. La desaparición del Estado que plantea la trama lleva a sus personajes al límite. “No hay electricidad, ni agua, ni respuestas. Y ahí aparecen los dos extremos de nuestra especie: la solidaridad y el oportunismo”.

En tiempos donde la polarización es la norma, Darín lamenta la pérdida de los matices. “Todo se ha vuelto Boca-River. Si opinás, te etiquetan. Y muchos, como Campanella o Soledad Silveyra, hoy prefieren callar. Porque cuando hablás, te pegan”, dice con pesar. Él mismo, aunque se anima a decir lo que piensa, lo hace con cuidado. “Trato de no herir, de no facilitarle las cosas al irracional. Pero también sé que no muchos están dispuestos a defender la libertad de expresión del otro”.

Las redes sociales, admite, las usa con moderación. “Más que nada para apoyar causas que me parecen importantes. Pero está todo tan en carne viva que uno nunca sabe cómo va a caer lo que diga”.

La muerte de Alejandra

La conversación toma un tono más íntimo cuando se le pregunta por la muerte de su hermana Alejandra, ocurrida a principios de este año. La voz se le quiebra. “Fue un golpe inesperado, durísimo. No tengo todavía distancia para hablarlo con objetividad. Sólo una tristeza enorme”. Destaca su lucha, su valentía y el amor que la rodeó hasta el final. “Nos queda el consuelo de haberla acompañado. Los que sufrimos somos los que quedamos”.

La chispa, esa que brilla en sus ojos cuando habla de actuar, por un momento se atenúa. Pero no se apaga. Porque Darín, incluso en el dolor, sigue siendo un faro para el arte argentino. Un hombre común, como Juan Salvo, que no deja de resistir.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Netflix contará la vida de Madonna en una serie dirigida por ella misma

La plataforma prepara una miniserie biográfica sobre la Reina del Pop, desde sus inicios en Nueva York hasta su legado…

La Fiscalía de Jalisco sigue sin identificar al sospechoso del asesinato de Valeria Márquez

Vídeo del momento exacto del asesinato de Valeria Márquez…

El abogado de Justin Baldoni acusa a Blake Lively de amenazar a Taylor Swift

En respuesta a estas afirmaciones, Gottlieb negó tajantemente cualquier intento de coacción y desestimó la acusación como “categóricamente falsa”…

Tom Cruise cautiva Cannes en la entrega final de ‘Misión imposible’

A sus 62 años, el actor continúa realizando él mismo todas las escenas de riesgo: “No tengo miedo de encontrarme…