Los quebrantahuesos vuelven a los parajes naturales de Castellón

29 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Un par de quebrantahuesos vuelve a habitar la Tinença de Benifassà después de más de un siglo - GVA

Dos machos, en peligro de extinción, sobrevuelan de nuevo la Tinença de Benifassà después de más de un siglo

En un comunicado emitido hoy, la Generalitat ha anunciado el regreso de dos ejemplares de quebrantahuesos, ambos machos y en peligro de extinción, a los parajes de la Tinença de Benifassà, en la provincia de Castellón. Este retorno histórico, después de más de un siglo, demuestra el éxito de las acciones de conservación llevadas a cabo en la región.

Según detalla la Generalitat, estas aves, que pasan la mayor parte del año en La Rioja y los Pirineos, han vuelto a la Tinença de Benifassà para el periodo de cría, que abarca de octubre a junio. El director general de Medio Natural, Raúl Mérida, destaca que el regreso de estos quebrantahuesos evidencia «el excelente estado de conservación de la zona» y subraya la importancia de este acontecimiento para el proyecto de reintroducción de la especie en Castellón.

Tras seis años de sueltas en la Tinença de Benifassà, se han documentado los primeros indicios de la presencia de quebrantahuesos en la región, un hecho poco común en la especie, según señala la administración autonómica. Mérida resalta que, a pesar de liberar menos individuos en comparación con otros proyectos similares, en la Tineça se ha formado la primera pareja en menos tiempo.

El director general explica que los quebrantahuesos fueron liberados utilizando la técnica de cría campestre o ‘hacking’, un método efectivo para la supervivencia y fijación al territorio de estas aves filopátricas. «Es significativo que, en comparación con otros proyectos similares, en la Tineça se haya formado la primera pareja en menos tiempo, a pesar de que en la zona se hayan liberado menos individuos de media», señala Mérida.

Además, destaca que la presencia de los dos machos, de cuatro y cinco años respectivamente, ofrece buenas perspectivas para el proyecto, ya que la primera reproducción de esta especie se sitúa, de media, entre los ocho o nueve años. El retorno de estas aves jóvenes a la zona de liberación durante la época de cría sugiere que han establecido aquí sus potenciales territorios, marcando un hito importante para la conservación de los quebrantahuesos en la Tinença de Benifassà.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Miss España Eugenia Santana: "Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso"

La Miss España Eugenia Santana: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Relata en el programa 'De Viernes' de T5 el infierno vivido tras sufrir una agresión sexual…

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…

La crudeza de ‘I’m Glad My Mom Died’ llega a la pantalla con Jennifer Aniston como protagonista

La serie se centrará en la relación de codependencia entre una actriz de 18 años y su madre narcisista, y…