Récord migratorio en España: uno de cada cuatro extranjeros llegó en los últimos dos años

3 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Varias personas pasean durante la pleamar en el espigón de Foz, junto a la playa de A Rapadoira en Lugo, Galicia. | Fuente: EP

Los nacidos en Venezuela, Francia y Argentina presentaron los mayores porcentajes de población con estudios superiores

El 25,7% de los casi 8,9 millones de residentes nacidos en el extranjero en España llegó al país entre 2022 y 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa el primer gran repunte migratorio desde la década de 2001-2010. Solo en el último año, el 13,2% de los migrantes se estableció en España. Entre las nacionalidades más recientes destacan los ucranianos, colombianos y peruanos, mientras que las llegadas de británicos, franceses y ecuatorianos fueron menores en ese periodo.

El estudio también muestra que más de la mitad de los inmigrantes de Rumanía y Ecuador llegaron entre 2001 y 2010, y que en el caso de Francia, un 24,3% de los residentes ya se encontraba en España antes de 1981. El censo incorpora también variables como lugar de residencia anterior, estudios alcanzados y situación laboral, proporcionando un retrato más completo de la movilidad en el país.

En cuanto a la movilidad interna, el 35,3% de la población española ha vivido siempre en el mismo municipio en el que nació, y un 28,8% proviene de otro municipio dentro de la misma provincia. Córdoba, Murcia y Sevilla destacan por tener más población que nunca ha cambiado de ciudad, frente a municipios más dinámicos como L’Hospitalet, Palma o Alicante.

En las grandes ciudades, se evidencia una movilidad más alta: en Madrid, uno de cada cuatro residentes viene de otra comunidad; en Barcelona, un 25,5% proviene del extranjero; y en Valencia, el 20,6% procede de otro municipio provincial. Esto refleja diferencias significativas en los flujos migratorios urbanos.

Mejora del nivel educativo

El nivel educativo ha mejorado: un 32,9% de las personas mayores de 15 años tenía estudios superiores en 2023, y en el grupo de edad de 25 a 64 años la proporción alcanza el 41,8%. La diferencia de género es notable, especialmente en los jóvenes de 25 a 29 años, donde el 58,2% de las mujeres tiene estudios superiores frente al 44,1% de los hombres.

Entre los nacidos en el extranjero, el 24,7% cuenta con estudios superiores, pero hay disparidades según el país de origen. Los venezolanos, franceses y argentinos presentan los niveles más altos, mientras que marroquíes, rumanos y dominicanos tienen los más bajos. Las provincias con más titulados superiores son Guipúzcoa, Vizcaya y Madrid, frente a Cuenca, Almería y Toledo.

Por último, las nacionalidades con mayor tasa de ocupación en 2023 fueron la china, ecuatoriana y boliviana, superando el 55%. En contraste, británicos, colombianos y peruanos registraron los niveles más bajos. Los municipios donde más creció el empleo fueron Palos de la Frontera, Los Llanos de Aridane y Boiro, mientras que localidades turísticas como Oropesa del Mar o Lloret de Mar sufrieron caídas notables.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido por retener a una amiga en el baño de su casa y amenazarla con un cuchillo

Detenido por retener a una amiga en el baño de su casa y amenazarla con un cuchillo

En el suceso ocurrido en Palma, el sospechoso le quitó el móvil y le dijo que si lo volvía a…
Rajoy no ve la moción de censura y reclama a Sánchez elecciones: "Como se haría en cualquier país normal"

Rajoy no ve la moción de censura y reclama a Sánchez elecciones: «Como se haría en cualquier país normal»

Critica al presidente del Gobierno por haber "liquidado" la mesura, la democracia y el respeto…
Un nuevo frente dejará chubascos generalizados y temperaturas a la baja

Un nuevo frente dejará chubascos generalizados y temperaturas a la baja

Van a predominar ligeros descensos en las mínimas, que serán más intensos en el tercio oriental y Baleares…

Medio Gobierno no acudirá al Pleno del Congreso para la comparecencia de Sánchez

Las siete ausencias previstas no suponen un récord, ya que en otras ocasiones el número ha sido mayor, llegando casi…