Récord histórico de ingresos en el fútbol europeo: el Real Madrid lidera y LaLiga se consolida

14 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Raphinha del FC Barcelona en un partido de fútbol disputado entre el Real Madrid y el FC Barcelona en el estadio Santiago Bernabéu. | Fuente: EP

Las cinco grandes ligas superaron colectivamente los 20.000 millones de euros en ingresos, algo sin precedentes

El fútbol europeo alcanzó un hito económico en la temporada 2023-2024, con ingresos récord de 38.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 8% respecto al ciclo anterior. Según el informe Annual Review of Football Finance de Deloitte, este crecimiento consolida la posición dominante de las grandes ligas europeas, destacando especialmente a LaLiga, que se situó como la segunda en ingresos, con el Real Madrid superando por primera vez los 1.000 millones de euros en facturación en una sola temporada.

Las cinco grandes ligas —Premier League, LaLiga, Bundesliga, Serie A y Ligue 1— superaron colectivamente los 20.000 millones de euros en ingresos, algo sin precedentes. Este aumento fue del 4 % respecto a la temporada anterior. Deloitte proyecta que esta cifra crecerá hasta los 21.000 millones en 2024-2025, aunque se espera una estabilización a partir de 2025-2026 debido a la incertidumbre sobre los derechos televisivos en Francia.

LaLiga registró un incremento del 6%, situándose solo por detrás de la Ligue 1 en crecimiento porcentual. Alcanzó los 3.764 millones de euros, impulsada principalmente por los títulos del Real Madrid, cuyos logros deportivos y la renovación del estadio Santiago Bernabéu generaron un aumento importante en sus ingresos, tanto por día de partido como por actividades comerciales.

Desigualdad económica

A pesar de su crecimiento, LaLiga aún no supera a la Bundesliga en ingresos totales, aunque se espera que lo haga en la temporada 2024-2025. La desigualdad económica dentro de la competición española aumentó: Real Madrid y Barcelona concentraron el 48% de los ingresos de LaLiga, ampliando la brecha entre los clubes más y menos rentables, con una proporción de 19 a 1.

El informe también subraya el impacto de las inversiones en infraestructuras. El Bernabéu duplicó los ingresos por día de partido del Real Madrid, mientras que el Barcelona, afectado por las obras en el Camp Nou, vio reducidos esos ingresos en un 38% al trasladarse al estadio Lluís Companys. A nivel global, los ingresos por día de partido en LaLiga crecieron un 28 %, alcanzando los 700 millones de euros.

La Premier League sigue liderando en términos absolutos con 7.350 millones de euros, impulsada por fuertes ingresos comerciales. La Serie A italiana creció un 2% gracias al impulso de propietarios estadounidenses, mientras que la Ligue 1, pese a reducir sus clubes a 18, creció un 7 % gracias a una inyección de capital del fondo CVC. La Bundesliga fue la única de las grandes ligas que vio disminuir sus ingresos, debido en parte al descenso de clubes como Schalke 04 y Hertha Berlín.

No olvides...

El PSG arrolla a un Real Madrid irreconocible y desbordado

El PSG arrolla a un Real Madrid irreconocible y desbordado

Los de Luis Enrique, superiores de principio a fin, pasan a la final del Mundial ante un equipo madridista menos…

El Chelsea asegura el Mundial para Europa con su victoria sobre el Fluminense (0-2)

El Chelsea se convirtió este martes en el primer finalista del Mundial de Clubes, que se disputa en Estados Unidos.…

Fran García brilla en el Mundial de Clubes y convence a Xabi Alonso como lateral titular del Real Madrid

A pesar de la presión externa y los rumores del mercado de fichajes, el futbolista ha demostrado personalidad y concentración…
Alcaraz se exhibe ante Norrie de camino a semifinales de Wimbledon y manda un mensaje a sus rivales

Alcaraz se exhibe ante Norrie de camino a semifinales de Wimbledon y manda un mensaje de fuerza a sus rivales

El tenista español ha realizado su mejor partido hasta el momento con un juego variado y potente…