La RAE presenta la primera edición impresa del Diccionario Histórico Español

14 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Santiago Muñoz Machado / CILE AREQUIPA

Se concibió para redactarse por campos semánticos o familias léxicas, y poder rastrear los vínculos entre palabras a lo largo del tiempo

La Real Academia Española (RAE) ha presentado este lunes en Arequipa (Perú) la primera edición física del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE). La obra, editada por Espasa, reúne diez volúmenes y más de 20.000 páginas. El director de la institución, Santiago Muñoz Machado, calificó su publicación como un ‘hito‘ para la historia de la lengua y de las academias, según recoge Europa Press.

Afirmó Muñoz Machado durante la presentación:

«112 años nos contemplan de vida del Diccionario histórico, que felizmente ha terminado ahora. Añadiré que si hemos decidido publicar este documento es por ser un hito, por marcar un momento en la historia de las academias y estimular el trabajo de los que nos sigan —que nos seguirán por mucho tiempo—.

Falta mucho. Hemos llamado al Diccionario ‘avance’. Habrá que llenarlo de muchas cosas que los sucesores de la dirección del diccionario podrán complementar. Es importante considerarlo así. Nunca más habrá una edición en papel de Diccionario histórico porque cuando tengamos que editarlo ya terminado, no merecerá la pena. La consulta digital es mucho más eficiente»

Un proyecto de más de un siglo

Tiene una doble finalidad el DHLE, ya que ofrece una base de datos de lo más completa posible del español y muestra la historia de las palabras, desde su origen hasta su evolución semántica. Apuntó el director de la RAE:

«Esto nos ha costado mucho tiempo y una financiación notable que hemos podido mover. La red de colaboradores nos ha permitido abordar una obra que consideramos una iniciativa de Estado»

Asimismo, la edición consta de dos grandes partes. Los tres primeros volúmenes recogen la reedición de los trabajos académicos desarrollados entre 1960 y 1996, mientras que los siete restantes reúnen el trabajo emprendido desde 2005.

Rescate del legado

Los tomos I-III reproducen los fascículos publicados entre 1960 y 1996, casi imposibles de encontrar hoy. Estos artículos, redactados siguiendo la metodología del Oxford English Dictionary, fueron publicados por orden alfabético, adaptado al soporte en papel.

Y los tomos IV-X, titulados Avance de la nueva edición, muestran una selección del contenido ya disponible en la página web del DHLE.

Muñoz Machado explicó que, antes de entregar el avance definitivo, era fundamental recuperar el material histórico:

«La Academia debía rescatar lo editado en el período 1960-1996. Es una obra muy valiosa y los fascículos que integraron la publicación son hoy difíciles de encontrar. Era necesario reeditarlos para asegurar su conservación. Estas son las razones por las que se ha optado por una reedición de los artículos ya publicados en el indicado período, sin ninguna adaptación ni enmienda»

Así, el Diccionario histórico se concibió originalmente para redactarse por campos semánticos o familias léxicas. De esta forma, es posible rastrear los vínculos entre palabras a lo largo del tiempo. El método se centra en analizar las relaciones entre significados, ya sean de inclusión, identidad, oposición o incompatibilidad.

Por ello, el avance presentado incluye una mayor presencia de términos vinculados a ámbitos como las armas y máquinas bélicas, los instrumentos, las enfermedades o, en menor medida, nombres de animales, plantas, indumentaria, gastronomía, música o deporte.

No olvides...

Ana Mena se defiende de las críticas por ‘Lárgate’: «Los hombres hacen canciones sexualizando a las mujeres y todos las bailamos»

La cantante considera que el arte también puede reflejar emociones intensas como la rabia o la tristeza sin que por…

Una empresa china crea una cabeza robótica con expresiones humanas casi reales

El objetivo de AheadForm es desarrollar cabezas robóticas capaces de integrar modelos de inteligencia artificial, como ChatGPT…

Andrés Neuman entrelaza letras y feminismo al estilo de María Moliner en su nuevo libro

La novela retrata a una mujer curiosa, observadora, tenaz y llena de ironía…

¿Cómo saber si estás con un narcisista? ¿Puede una película ayudarte a reconocerlo?

Estas películas no solo son entretenimiento. Son espejos que reflejan dinámicas de poder y dependencia emocional…