Quince países de la UE piden que se facilite el envío de inmigrantes a terceros países

17 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
Giorgia Meloni I Fuente: Europa Press

La carta trasciende tan sólo un día después de que los 27 adoptaran formalmente el nuevo Pacto de Migración y Asilo negociado durante años

Quince países miembro de la Unión Europea reclaman a la Comisión Europea acuerdos con «terceros países seguros» para facilitar los traslados de solicitantes de asilo, en línea con el pacto al que ya han llegado Italia y Albania.

El Gobierno italiano, de hecho, es uno de los 15 que firma esta misiva común, en la que también figuran los ministerios del Interior de Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Grecia, Chipre, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia y Rumanía.

Piden «pensar de forma innovadora» para encontrar «nuevas maneras» de resolver el problema y avanzar hacia «un sistema de asilo más justo, más humano, más sostenible y más eficiente«, reiterando eso sí que cualquier futura medida deberá respetar las «obligaciones legales internacionales», incluida el principio de no devolución.

La carta trasciende tan sólo un día después de que los 27 adoptaran formalmente el nuevo Pacto de Migración y Asilo negociado durante años y que el miércoles superó el último trámite para la adopción formal de la reforma y posterior entrada en vigor. Este pacto dota a la UE, según los 15 países firmantes de la carta, de «un marco legal más fuerte» con el que mejorar la seguridad en frontera y crear procedimientos de asilo «más eficientes», pero requiere a su juicio de «esfuerzos complementarios».

«Para reducir la presión general en los sistemas de gestión de la migración», consideran «importante» recurrir a la fórmula de los «terceros países seguros», introduciendo incluso este concepto en la legislación europea con vistas a que haya medidas «inmediatas y concretas» en el futuro. Proponen que la Comisión Europea establezca su propio criterio para filtrar qué países entrarían dentro de esta categoría.

De hecho, llaman a imitar el protocolo suscrito entre Italia y Albania para que los migrantes que puedan ser interceptados en frontera o «rescatados en alta mar» puedan ser trasladados de primeras a «un lugar seguro predeterminado» en los cuales se puedan estudiar «soluciones duraderas» para estas personas.

«Reducir los incentivos»

También ven margen para cerrar acuerdos con países de tránsito, con iniciativas «inspiradas» en los compromisos ya suscritos en los últimos años con Turquía y Túnez. «Estas alianzas son esenciales no sólo para gestionar los movimientos de migración irregular hacia Europa, sino también para ofrecer a los migrantes una alternativa a arriesgar sus vidas en peligrosos viajes», alegan.

Asimismo, creen que se pueden «reducir los incentivos» agilizando las deportaciones de aquellos migrantes que «no necesitan protección internacional». «Llamamos a reforzar los aspectos tanto internos como externos de los retornos para llegar a una política efectiva a nivel de la UE», han apostillado los distintos gobiernos.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…