¿Qué es la regla 30-3-30?

24 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Ejercicio físico / Europa Press

Realizar una caminata rápida de 30 minutos al día, sin llegar al trote, es una forma excelente de ejercicio aeróbico y aporta múltiples beneficios

La pregunta sobre cuánta actividad física se necesita para compensar las largas horas que muchas personas pasan sentadas cada día es cada vez más relevante. En una rutina marcada por el trabajo frente al ordenador, el teletrabajo, las llamadas telefónicas y el ocio ante pantallas, el tiempo en posición sedentaria puede alcanzar fácilmente entre ocho y diez horas. Este fenómeno, conocido como sedentarismo, se ha convertido en una característica habitual de la vida moderna y representa un riesgo creciente para la salud.

Según informa el Diario de Cuyo, el sedentarismo no se limita al ámbito laboral. Al sumar las horas dedicadas a ver televisión, series o navegar por internet, el tiempo sentado aumenta de forma notable. Esta acumulación de inactividad diaria afecta a un amplio sector de la población, especialmente a quienes trabajan en oficinas o estudian desde casa. Realizar una caminata rápida de 30 minutos al día, sin llegar al trote, es una forma excelente de ejercicio aeróbico y aporta múltiples beneficios.

Sin embargo, esta práctica, aunque valiosa, no consigue contrarrestar por completo el impacto de un sedentarismo prolongado. La evidencia científica ha demostrado que esos 30 minutos de actividad diaria no bastan para neutralizar los riesgos asociados a permanecer sentado durante la mayor parte del día.

Regla 30-3-30

La clave está en interrumpir el sedentarismo de manera regular, además de cumplir con la cuota de ejercicio. Para ello existe una regla sencilla y fácil de recordar: la regla 30-3-30. Esta estrategia propone levantarse y moverse durante 3 minutos por cada 30 minutos sentado. No se trata de realizar un esfuerzo intenso, sino de caminar por la oficina, subir escaleras o simplemente moverse para activar la circulación. Tras esos tres minutos de actividad ligera, se puede retomar la tarea habitual.

Asimismo, la recomendación se completa con dedicar 30 minutos diarios a una caminata rápida, alcanzando así los 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico. De este modo, la “30-3-30” no solo ayuda a cumplir la meta semanal de actividad física, sino que, sobre todo, rompe el ciclo de inactividad característico del sedentarismo.

Incorporar esta regla a la rutina diaria es posible con pequeños cambios como programar recordatorios para levantarse cada media hora, aprovechar las pausas laborales para caminar unos minutos o buscar oportunidades para moverse dentro del entorno de trabajo o en casa. Estos hábitos, combinados con la caminata rápida diaria, contribuyen de forma significativa a mejorar la salud y el bienestar general.

No olvides...

La diabetes multiplica el riesgo cardiovascular y causa hasta el 40% de casos de enfermedad renal crónica

Uno de los factores más determinantes es la obesidad, entendida como exceso o disfunción del tejido adiposo y no solo…

La diarrea crónica y los cambios en las heces pueden indicar insuficiencia pancreática

Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento y evitar complicaciones a largo plazo La especialista en Aparato Digestivo Katherine Bustamante,…

Aumentan los casos de cáncer de páncreas en España: el tabaquismo, principal riesgo

El grupo de edad con mayor incidencia se encuentra entre los 50 y 69 años, seguido por los mayores de…

Nueve de cada diez jóvenes en España se sienten solos sin quererlo

Las mujeres vuelven a ser el grupo más afectado por la soledad frente a los hombres El último Barómetro Juventud,…