Nueve de cada diez jóvenes en España se sienten solos sin quererlo

22 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Joven sentado en un banco. | Fuente: Canva

Las mujeres vuelven a ser el grupo más afectado por la soledad frente a los hombres

El último Barómetro Juventud, Salud y Bienestar 2025 muestra que la soledad no deseada afecta de forma masiva a la juventud: el 87,5% de los jóvenes declara sentirse solo sin quererlo, y uno de cada cuatro con frecuencia. El fenómeno es especialmente prevalente entre mujeres y entre quienes tienen entre 20 y 24 años. Además, la preocupación por la imagen externa crece con fuerza, pasando del 57,7% en 2023 al 70,5% en 2025, sobre todo entre chicas y las más jóvenes.

El estudio, elaborado por Fundación Mutua Madrileña y Fad Juventud con más de 1.500 jóvenes de 15 a 29 años, refleja una ligera mejora en la salud mental respecto a años posteriores a la pandemia, aunque sigue siendo peor que en 2017 y 2019. Este año, el 54,7% afirma haber sufrido algún malestar psicológico, cinco puntos menos que en 2023 pero casi el doble que en 2017. Las mujeres continúan mostrando mayor incidencia que los hombres, con seis de cada diez afectadas frente a cinco de cada diez chicos.

Los principales malestares señalados son el cansancio, la apatía o la falta de energía, que afectan al 52,3% de los encuestados, seguidos por la dificultad para concentrarse y la tristeza. Aunque muchos síntomas descienden respecto a 2021, otros continúan aumentando, como la somnolencia, la ansiedad y la falta de sueño, que alcanza el 39,8%. La ansiedad destaca como el único síntoma que no ha dejado de crecer desde 2021.

Las mujeres, las más afectadas

El barómetro también confirma el incremento de la soledad no deseada respecto a 2023, cuando la cifra era del 81,6%. Las mujeres vuelven a ser el grupo más afectado: solo el 7,9% afirma no haber sentido soledad, frente al 15,4% de los hombres. Expertas como la socióloga Margarita Marí-Klosé señalan la necesidad de revisar los indicadores y entender la soledad como un aviso emocional, que puede anticipar otros trastornos si se vuelve intensa y persistente.

Pese al contexto, el informe registra una reducción de la ideación suicida respecto a ediciones previas. En 2025, el 43% de los jóvenes afirma haber tenido pensamientos suicidas alguna vez, frente al 48,9% en 2023. Un 7,6% los experimenta con frecuencia y un 6,2% reconoce haberlo intentado. Aun así, el 56% asegura no haber tenido nunca estas ideas, lo que supone un dato relevante dentro del panorama emocional juvenil.

No olvides...

Depresión estacional: síntomas, causas y dónde encontrar apoyo

Los síntomas más comunes incluyen cansancio excesivo, sueño prolongado, aumento del apetito, tristeza constante y sensación de desesperanza…

Aunque parezca poco, fumar dos cigarrillos al día daña tu corazón

Las consecuencias son claras: mayor riesgo de infartos, insuficiencia cardíaca, arritmias y otras enfermedades coronarias…

Cenar antes en invierno mejora tu digestión y tu sueño

La ciencia también indica que el momento de la cena influye en la salud cardiovascular y metabólica, incluso más que…

El 79% de los jóvenes españoles recurre a las compras para aliviar el estrés

Aunque comprar puede aportar una sensación momentánea de bienestar, su efecto es fugaz y responde a impulsos relacionados con la…