Prepárese para la ‘Bestia del Este’, una ola de frío polar desde el viernes con nieve, lluvia y heladas

6 de febrero de 2025
3 minutos de lectura
La ‘Bestia del Este’ trae frío polar desde el viernes con nieve y lluvia
Una mujer se protege de la lluvia y el viento helado. /EP

Las temperaturas bajarán una media de diez grados y aunque puede nevar y llover en diferentes puntos del país, la cota será de sólo 600 metros en el norte

Prepárese para pasar frío, sí, todavía más que el que está pasando estos días porque llega la ‘Bestia del Este’, que como su nombre dice traerá un tiempo del demonio con temperaturas gélidas y con ello heladas, nieve y lluvia. No será igual en todo el país, pero en todo el país hay riesgo de precipitaciones y en todo el país hará frío.

Desde que en 2018 una ola de frío procedente de Siberia cubrió buena parte de Europa con temperaturas heladas e intensas nevadas se la denominó como la Bestia del Este y desde entonces se recurre a este término para avisar de que nos esperan cambios bruscos del tiempo y que el consejo es abrigarse, y bien.

Hasta el viernes, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el tiempo estará estable en Andalucía. Es a partir del fin de semana cuando hay cierta incertidumbre ante la posibilidad de un posible descenso de las temperaturas por una ola de frío procedente del norte de Europa. 

Masa de aire frío

La llegada el viernes de una masa de frío polar, junto con la posible formación de una borrasca en el Mediterráneo, provocará un descenso térmico acusado, de hasta 10 grados (ºC) con respecto al día anterior, y una inestabilización de la atmósfera, con lluvias y nevadas en cotas bajas tanto ese día como quizás el sábado, según ha informado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) Rubén del Campo a Europa Press.

Este miércoles ha amanecido con heladas en la meseta norte y páramos en el centro, así como en zonas de montaña y este jueves se espera una jornada similar, con cielos en general poco nubosos y lluvias acotadas al extremo norte, que en cualquier caso serán débiles y dispersas, aunque eso sí, se producirán grandes bancos de niebla que son peligrosas para conducir. Estos bancos de niebla estarán además acompañados de temperaturas bajo 0, por lo que estas nieblas podrán ser engelantes, es decir, se congelarán sus gotitas en contacto con las superficies y esto podrá crear «peligrosas placas de hielo en la carretera» en la meseta norte, en Castilla y León, especialmente.

Borrasca en el Mediterráneo

El viernes es cuando está previsto que alcance a España una masa de aire frío y también que es posible se forme una borrasca en el Mediterráneo. En cualquier caso, se producirá un descenso térmico acusado que se notará más en el interior peninsular y especialmente afectará a las temperaturas diurnas, que en algunos puntos podrán ser hasta 8 a 10ºC inferiores a las del jueves.

Así, ciudades de la meseta norte y de la zona centro, como Burgos, Valladolid, Ávila, Segovia, Madrid o Cuenca, a duras penas alcanzarán 5ºC en el momento más cálido del día. La madrugada, en cambio, aunque habrá heladas en el interior, serán menos intensas que el día previo.

Asimismo, fuentes de Aemet indican que serán probables las precipitaciones en amplias zonas del territorio, aunque con una gran incertidumbre sobre en qué áreas serán más abundantes estas precipitaciones. La cota de nieve bajará el viernes de unos 1.000 a 700 metros en la mitad norte, por lo que habrá nevadas en las montañas que además pueden ser copiosas, pero tampoco se pueden descartar que se produzcan nevadas el viernes en zonas de meseta.

Fin de semana frío y lluvioso

El sábado continúa la incertidumbre en el pronóstico. Es probable que este día las precipitaciones se produzcan sobre todo en el este de la Península y en Baleares. La Aemet no descarta que el sábado las precipitaciones sean abundantes en Cataluña y en el archipiélago Balear, mientras que las nevadas podrían ser copiosas en los Pirineos, donde la cota de nieve será de tan solo 600 metros y en el resto del territorio estará en torno a los 900 a 1.100 metros, quizás algo más alta en el sureste, y se recuperarán algo las temperaturas diurnas, salvo en Cataluña y en el norte de la Comunidad Valenciana, donde bajarán.

En general las temperaturas nocturnas descenderán y se recrudecerán las heladas que afectarán de nuevo a buena parte del interior peninsular.

Heladas intensas

El domingo estas heladas se recrudecerán aún más y podría bajar de -5ºC en amplias zonas de la meseta norte y en paramos del centro, con heladas más intensas en zonas de montaña. Este día también podría haber el domingo precipitaciones en el extremo norte, en Cataluña y en Baleares, con una cota de nieve baja en el noreste.

La Aemet no descarta para el domingo precipitaciones en el resto del territorio, pero precisa que aún existe mucha incertidumbre al respecto.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Santander confirma que no venderá su sede de Reino Unido

El banco obtuvo un beneficio récord por tercer año consecutivo de 12.574 millones de euros…

Hasta tres horas de espera en las urgencias de los hospitales públicos

Las mayores esperas sanitarias se dan en Cataluña, País Vasco y Madrid…
Coche de la Guardia Civil

Arrestado un hombre en Sevilla por la muerte de una mujer

La Guardia Civil inicia una investigación para esclarecer los detalles del suceso y determinar si hay más personas implicadas…
Argentina sigue a Trump y abandona la OMS

Argentina sigue los pasos de Trump y abandona la Organización Mundial de la Salud

El gobierno de Milei justifica la decisión por "las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia”…