Precios disparados y el creciente aumento de gastos impide al 40% de los hogares españoles afrontar los imprevistos

26 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Afrontar gastos imprevistos no es posible
Una pareja comprando en una charcutería. /Eduardo Parra - Europa Press

El 9,3% llega con «mucha dificultad» a final de mes y el 21% no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada, porcentaje récord

Si llegan los gastos imprevistos no hay manera de afrontarlos porque los precios siguen disparados y las facturas siguen en aumento. Eso sucede en el 37,1% de los hogares españoles, porcentaje casi dos puntos superior al de 2022 y el más elevado desde el ejercicio 2016 (38,7%), según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2023 publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo considera que los hogares tienen capacidad para hacer frente a gastos imprevistos cuando disponen de recursos propios para ello, es decir, sin recurrir a préstamos o compras a plazos para pagar gastos habituales que antes se liquidaban al contado.

La encuesta, realizada entre febrero y mayo de 2023, periodo en el que la inflación se situó entre el 6% y el 3% y en el que los tipos de interés seguían al alza, revela también que el 9,3% de los hogares llegaba a final de mes con «mucha dificultad» en 2023, porcentaje seis décimas superior al de 2022 y el más alto desde 2020, cuando éste alcanzó el 10%.

Ni irse de vacaciones

El INE apunta además que el número de hogares que no se ha podido permitir ir de vacaciones al menos una semana al año se situó en 2023 en el 33,1%, porcentaje cuatro décimas inferior al de 2022 y el más bajo desde 2021 (32,7%).

Según el organismo estadístico, el 10% de los hogares admite que se retrasa en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca, alquiler, comunidad, etc.). Este porcentaje no ha variado respecto a 2022.

Asimismo, el 21% de las familias, una de cada cinco, asegura que no puede mantener la vivienda a una temperatura adecuada, porcentaje que se ha disparado más de tres puntos respecto a 2022 (17,7%) y que es el más elevado desde 2004, inicio de la serie.

Al mismo tiempo, el 6,4% de los hogares declara que no puede permitirse una comida de pollo, carne o pescado al menos cada dos días, porcentaje un punto superior al de 2022 y también el más alto desde el inicio de la serie.

Renta media por hogar

La encuesta de 2023 recoge también cómo han evolucionado los ingresos medios por persona, aunque referidos en este caso al año 2022.

Éstos se situaron en 14.082 euros, cifra un 8,3% superior a la de 2021 y el más elevado de la serie.

Por su parte, la renta media por hogar alcanzó en 2022 los 34.821 euros, un 8,1% más que en 2022 y también la mayor desde el inicio de la serie.

Además, el porcentaje de población española en riesgo de pobreza o exclusión social -la denominada tasa AROPE- creció medio punto en el último año hasta situarse en el 26,5%, mientras que la población con «carencia material y social severa» escaló hasta el 9%, la tasa más alta desde 2014.

Pobreza por sectores

Por sectores de población, la encuesta detalla que subió 2,1 puntos entre los menores de 16 años y 0,4 en el grupo de 16 a 64 años. Por el contrario, bajó 0,4 puntos entre los de 65 y más años.

Las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas se dieron en el año 2023 en Ceuta (41,8%), Andalucía (37,5%), Melilla (36,7%), Canarias (33,8%) y Extremadura (32,8%), Castilla-La Mancha (31,7%), Murcia (30,5%), Comunidad Valencia (29,6%), Galicia (25,5%), Asturias (25%), Castilla y León (22,4%), Cantabria (22%), La Rioja (21,8%), Cataluña (21,2%), Aragón (20,4%) y Baleares (20%).

En el lado contrario, País Vasco (15,5%) y Comunidad Foral de Navarra (17,2%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.

Respecto a las tasas de riesgo de pobreza, las más elevadas se dieron en Andalucía (30,5%), Extremadura (27,6%) y Canarias (26,1%). País Vasco (10,2%), Comunidad de Madrid (12,9%) y Comunidad Foral de Navarra (13,8%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La envidia: raíz de la crueldad en la infancia

“No es la riqueza lo que corrompe, sino la ausencia de empatía lo que devora.”…
Las empresas familiares españolas mueven el 70% del empleo privado y el 24% del producto interior

Las empresas familiares españolas mueven el 70% del empleo privado y el 24% del producto interior

El Rey elogia el papel de estas sociedades como "motor" de la economía española…
La Fiscalía investiga las circunstancias que rodean el suicidio de una joven de 14 años por acoso y comprobar si hubo negligencia por parte del colegio

La Fiscalía investiga a las compañeras implicadas en el acoso que llevó al suicidio de una niña de 14 años y la pasividad del colegio para evitarlo

El Gobierno andaluz retirará al colegio Irlandesas Loreto de Sevilla el concierto educativo si el informe concluye que no ha…

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz, apoya las «decisivas acciones» de Netanyahu en Gaza

“Los venezolanos valoramos profundamente la paz y sabemos que lograrla requiere inmenso coraje, fuerza y claridad moral"…