‘Platero y Yo’ en Edición Bilingüe Español-Guaraní llega a Paraguay y Misiones

7 de mayo de 2025
3 minutos de lectura
'Platero y Yo' en Edición Bilingüe Español-Guaraní llega a Paraguay y Misiones

Un puente cultural entre Andalucía y el corazón de Sudamérica se materializa con la presentación y distribución de la obra cumbre de Juan Ramón Jiménez en una emotiva versión bilingüe español-guaraní

Villa Carlos Paz, Córdoba (Argentina) / Huelva (España) – Un hito en la bibliografía juanramoniana y un valioso aporte a la educación intercultural se concretará con la llegada de la edición bilingüe de ‘Platero y Yo’ a bibliotecas y escuelas de Paraguay y las provincias argentinas de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco. La obra, que rescata la belleza del texto original en español y lo enlaza con la riqueza del guaraní, fue presentada inicialmente el 1 de noviembre de 2024 en la Feria Internacional del Libro de Villa Carlos Paz, generando gran interés por su singular propuesta.

Posteriormente, la edición tuvo una destacada recepción en España, siendo presentada en la sede de la Diputación Provincial de Huelva y en el Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Sevilla, evidenciando el fuerte vínculo cultural que une a la región andaluza con Latinoamérica.

La trascendencia de este proyecto radica no solo en su valor literario, al acercar una obra fundamental a nuevas audiencias, sino también en su impacto didáctico y social. Un total de 2.000 ejemplares serán distribuidos estratégicamente: 1.000 llegarán a Posadas (Misiones, Argentina) y otros 1.000 a Asunción (Paraguay), fortaleciendo así la educación bilingüe en estas regiones. El envío de los libros está programado para el 15 de mayo de 2025.

Las presentaciones oficiales en Sudamérica son inminentes. Se espera una significativa recepción tanto en Asunción (Paraguay) como en Posadas (Misiones, Argentina), donde se darán a conocer los detalles de esta importante coedición.

Este significativo envío y las presentaciones en territorio sudamericano son posibles gracias al auspicio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, en una acción coordinada con la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Misiones. Esta colaboración subraya el compromiso de ambas instituciones con la difusión cultural y el apoyo a iniciativas que promueven la diversidad lingüística.

‘Platero y yo bilingüe español – guaraní’ es fruto de una coedición entre la Asociación Cultural Iberoamericana (ACI) y la Diputación Provincial de Huelva (España). La iniciativa contó además con la valiosa colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), resaltando la sinergia entre instituciones culturales y académicas para llevar adelante este proyecto.

Una agenda cultural intensa

La llegada de la delegación española a Asunción (Paraguay) integrada por Jaime de Vicente Núñez, Dolores Bosque y María Mora está prevista para el 25 de mayo de 2025, marcando el inicio de una serie de actividades que buscan fortalecer los lazos culturales. La agenda incluye:

  • 26 de mayo de 2025: Reunión en el prestigioso Centro Cultural de España Juan de Salazar (AECID, Ministerio de Asuntos Exteriores de España) en Asunción.
  • 27 de mayo de 2025: Presentación oficial de ‘Platero y yo español – guaraní’ en el Centro Cultural de España en Asunción. Posteriormente, la delegación se trasladará a Posadas (Misiones, Argentina).
  • 28 de mayo de 2025: Recepción oficial por parte del Gobernador de Misiones y del Intendente de Posadas, destacando la importancia del evento para la provincia.
  • 29 de mayo de 2025: Presentación de la edición bilingüe en la jornada inaugural de la Feria del Libro de Posadas, un marco ideal para dar a conocer esta valiosa propuesta literaria.
  • 31 de mayo de 2025: Traslado de regreso a Asunción para emprender el viaje de vuelta a España.

Las gestiones para la presentación en Asunción contaron con el apoyo del cantautor Joselo Schuap, quien mantuvo contacto con Luis Fernando Ramírez, ministro de Educación de Paraguay. Asimismo, Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la SEGIB, respaldó el proyecto recomendándolo a Humberto López Labaña, jefe del gabinete de la ministra de Cultura Adriana Ortiz.

Este esfuerzo conjunto entre instituciones de España y Argentina, con la importante participación de Paraguay, celebra la riqueza de las lenguas y la universalidad de la literatura, permitiendo que la entrañable historia de Platero llegue a nuevos corazones en su doble expresión lingüística.

1 Comment Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La NASA captura una imagen inédita del Monte Arsia, uno de los volcanes más grandes del sistema solar

Tiene una altura impresionante de 20 kilómetros, es decir, más del doble del Monte Everest, la montaña más alta de…

El Mediterráneo occidental bate récords con temperaturas de hasta 30°C

Las aguas del Cantábrico oriental se sitúan entre los 22 y 24°C, lo que representa entre 5 y 6 grados…
Censura, amenazas y asesinatos: el narcocorrido, atrapado entre la fama y el crimen

Censura, amenazas y asesinatos: el narcocorrido, atrapado entre la fama y el crimen

Una denuncia contra un grupo musical por apología del delito tiene detrás una larga historia, y el trasfondo de un…

Esta es la edad exacta en la que empieza la vejez, según la ciencia

Un grupo de investigadores analiza el envejecimiento humano y establecen cifras concretas sobre cuándo inicia esta etapa de la vida…