‘Perejil’: la guerra que pudo cambiar la historia de España

14 de julio de 2025
3 minutos de lectura

«Vivimos de espaldas a Marruecos porque aún tenemos un prejuicio sobre ellos. Marruecos es un país que no conocemos y eso es un error»

El periodista Tian Riba revive el conflicto del islote de Perejil en una miniserie documental de tres capítulos titulada Perejil. La guerra que no fue, centrada en el enfrentamiento diplomático y militar entre España y Marruecos en julio de 2002. La producción, desarrollada por Movistar+ y El Terrat (The Mediapro Studio), incluye testimonios clave como los del expresidente José María Aznar y el exministro de Defensa Federico Trillo.

«Vivimos de espaldas a Marruecos porque aún tenemos un prejuicio sobre ellos. Marruecos es un país que no conocemos y eso es un error. En cambio ellos nos conocen mucho. Si los conociésemos, nos entenderíamos mucho mejor y todo iría mejor. Es un país con unas potencialidades enormes», afirma Riba en una entrevista con Europa Press, con motivo del estreno del documental.

📺 PEREJIL | DOCU-SERIE TRAILER ESPAÑOL | 10 Julio/25 - MOVISTAR PLUS+

Riba sostiene que un episodio similar podría repetirse hoy en día, ya que “el asunto no está resuelto todavía”, y señala que territorios como Ceuta, Melilla y los peñones siguen siendo puntos de fricción. Según su análisis, la reacción actual del Gobierno español podría ser distinta a la de hace dos décadas, dependiendo del enfoque político del Ejecutivo de turno.

«La teoría de Aznar era que había que parar los pies a Marruecos cuanto antes porque si no lo siguiente sería Ceuta y Melilla. Esto ya depende del Gobierno de turno de España, pero son cosas que no están cerradas, eso es evidente», remarca.

Planes de contingencia

El periodista también destaca que los expertos coinciden en que España mantiene «hipotéticos planes de contingencia para Marruecos muy bien preparados y muy desarrollados». Aun así, subraya que “es verdad que Marruecos es socio de Estados Unidos, igual que España, pero efectivamente España forma parte de la OTAN y Marruecos no».

«Hemos intentado poner el acento justamente en la parte geopolítica y en la parte de la seriedad de lo que podía haber pasado. Hemos intentado profundizar en las relaciones entre España, Marruecos, Francia, Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea», añade. Y recuerda el despliegue militar español como una operación de gran envergadura: «Un marroquí que se pone nervioso o un soldado español que se pone nervioso y hay un disparo y un muerto y Aznar hubiese dimitido. Y eso también hubiese cambiado la historia de España».

Fuentes de alto nivel

El documental ofrece una reconstrucción detallada basada en fuentes del más alto nivel, incluyendo a Aznar, Trillo, el exministro Miguel Ángel Moratinos y representantes del CNI y del Departamento de Estado de EE UU. No obstante, Riba lamenta que fue «absolutamente imposible» obtener la versión oficial del gobierno marroquí. «En Marruecos todavía hay resquemor por ese asunto, ya que se consideró una humillación. Además ahora estamos en un contexto diferente en el que las relaciones sí son buenas y la diplomacia marroquí eso lo tiene en cuenta. Pero hay alguna versión muy próxima al oficialismo marroquí, que eso nos ayuda a dar el punto de vista de ellos sobre lo que sucedió», explica.

El proyecto ha servido a Riba para reflexionar sobre la relevancia de la soberanía territorial y la política internacional, una cuestión que sigue vigente hoy con conflictos como el de Rusia y Ucrania. Debido al acuerdo entre España y Marruecos, el equipo no pudo filmar directamente en Perejil. «El acuerdo al que llegaron España y Marruecos es que eso tiene que estar deshabitado, no se puede pisar entonces era absolutamente imposible rodar en Perejil. Se buscaron localizaciones que recordaran a la isla y eso sí, las recreaciones que hemos hecho están basadas en los testimonios de los militares tanto de la parte española como de la parte también marroquí», señala.

Por último, Riba lamenta que la sociedad española recuerde el conflicto de forma trivial. «Perejil es una isla muy pequeña, pero con una historia que tiene mucho de geopolítica», sentencia. Para él, lo que muchos perciben como una anécdota fue en realidad un episodio con potencial para alterar el rumbo político y diplomático de España.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Denuncian al futbolista Lamine Yamal por contratar a enanos para diversión en su fiesta de cumpleaños

Denuncian al futbolista Lamine Yamal por contratar a enanos para diversión en su fiesta de cumpleaños

La Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) anuncia acciones legales y sociales…
Sánchez sigue pagando favores a los independentistas y entrega a Cataluña el cobro y gestión del 100% de los impuestos

Pedro Sánchez sigue pagando favores a los independentistas y entrega a Cataluña el cobro y gestión del 100% de los impuestos

Gobierno y Generalitat cierran hoy un acuerdo de financiación singular que incluye el traspaso del 100% del IRPF…
Un terremoto de magnitud 5,5 sacude las provincias de Almería y Granada

Un terremoto de magnitud 5,5 sacude las provincias de Almería y Granada

El 112 recibe decenas de llamadas en Andalucía por el seismo que se ha sentido especialmente en la costa almeriense…
Marlaska se va a la final de Wimbledon en plena escalada de la violencia en Tore Pacheco

Marlaska, que se fue a la final de Wimbledon en plena escalada de la violencia en Torre Pacheco, culpa a Vox de los incidentes

El ministro del Interior dice que detrás del problema hay grupos organizados. Tercera noche de incidentes en el municipio murciano…