La guitarra española se asienta entre la oferta artesanal de la comarca granadina del Valle de Lecrín

6 de enero de 2024
2 minutos de lectura
El luthier belga Johannes T’Kindt en su taller. - JUNTA DE ANDALUCÍA

Johannes T’Kindt ha renovado por cuatro años más la Carta que certifica su oficio y le ha otorgado el delegado territorial

El joven luthier belga Johannes T’Kindt ha renovado por un periodo de cuatro años la Carta de Artesano que otorga la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y que certifica su oficio, construcción artesanal de instrumentos musicales de arco, teclado y cuerda pulsada, según refleja el documento que le ha sido entregado por el delegado territorial, José Javier Martín Cañizares, en su taller de Nigüelas, en la comarca del Valle de Lecrín, Granada.

A los 16 años comenzó a formarse como luthier en la Escuela Internacional de Lutheria de Amberes de Bélgica y después de graduarse en ese centro cursó también los estudios de restauración artesanal de instrumentos musicales. Comenzó a trabajar por su cuenta con varios instrumentos y a experimentar con diferentes técnicas y artesanías en su piso de estudiante, en su país de origen.

En 2016, con 21 años, tuvo su primer contacto con España al trabajar como aprendiz con el maestro Stpehen Hill en La Herradura y un año después regresó allí para seguir colaborando con él, siendo entonces cuando comenzó a madurar la idea de montar su propio taller en Granada.

Tras obtener el diploma en restauración de instrumentos artesanales, en octubre de 2017 abrió su primer taller en el municipio granadino de Dúrcal y en 2019 obtuvo por primera vez la Carta de Artesano que otorga la Junta y que acaba de renovar recientemente.

Con 27 años, Johannes es un guitarrero con una gran proyección en el mundo de la construcción artesana de la guitarra, como demuestra la calidad de sus instrumentos, especialmente la guitarra clásica y la guitarra flamenca; pero también se atreve con el cajón flamenco y accesorios como la cejilla artesana.

Proceso creativo

Todo el proceso creativo artesanal de las guitarras se desarrolla en el taller, desde cortar el material en bruto, engrosar las maderas con precisión, tallar el mástil, diseñar y hacer la marquetería y otros elementos decorativos, construir la guitarra a partir de la solera, el lijado, el pulido francés, encordar y tocar las primeras notas.

El delegado de Empleo ha resaltado del joven «su perfil netamente artesano reflejado en su intervención personal y directa en el proceso de producción y en el acabado final del producto artesano. Además, está proyectando el mantenimiento de un oficio que todavía está muy arraigado en la provincia de Granada, y con ello está divulgando un producto de artesanía elaborado en Andalucía».

La casa que Johannes T’Kindt adquirió en Nigüelas data de 1945 y convenientemente restaurada la convirtió en su vivienda y taller. El luthier tiene abiertas las puertas para quienes estén interesados, a través de una cita previa por móvil o a su correo electrónico, visibles ambos en su web johannestkindt.com.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Descubre cuál es el día menos productivo de la semana laboral

Los investigadores destacan que el estrés laboral tiende a ser más alto al inicio de la semana…
El Museo Meadows de Dallas reúne 60 obras maestras

Obras maestras de pintores de Europa, EE UU y Puerto Rico se exhiben en el Museo Meadows de Dallas

La muestra itinerante titulada 'El sentido de lo bello: seis siglos de pinturas del Museo de Arte de Ponce' reúne…
Mario Casas seduce con el 'Secreto del orfebre'

Historia de amor entre Mario Casas y Michelle Jennet en el ‘Secreto del orfebre’

La historia de esta película transcurre en distintos momentos del siglo XX y ofrece un retrato de la sociedad de…

Una exposición fotográfica conmemora el 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel

El público que se acerque a ver la presentación podrá completar la visita con la degustación de un Buñueloni, cóctel…