El porcentaje de ciudadanos en España que está de acuerdo con que los Gobiernos pongan límites a la inteligencia artificia aumenta a un 82% este 2023, 10 puntos más que en 2022 (72%). En concreto, estos límites están basados en la protección del trabajo humano en el ejercicio de las actividades laborales. Estos datos, recogidos por Europa Press, han sido publicados este martes por el Center for the Governance of Change (CGC) de la IE Universit.
El informe anual ‘European Tech Insights’, órgano responsable del estudio, se centra en las actitudes de los ciudadanos europeos hacia la tecnología y asuntos relacionados con la inteligencia artificial (IA). De acuerdo con dicho informe, el apoyo generalizado de los europeos a esta medida se sitúa en un sólido 68%.
Los resultados del estudio destacan que Europa, en su conjunto, respalda ampliamente la participación de la Unión Europea (UE) en la aplicación de regulaciones tecnológicas. Así mismo, la investigación revela que la mayoría de los españoles (64%) quiere que sea la UE, y no los gobiernos nacionales o las corporaciones, la que regule la IA.
El informe arroja que un 60% de europeos y dos tercios de los españoles están dispuestos a facilitar sus datos personales a empresas y gobiernos para combatir las amenazas globales, incluyendo los ataques terroristas o intentos de hackeo. No obstante, las mujeres en Europa son más reacias a compartir sus datos personales en comparación con los hombres, con un 55% y 65%, respectivamente.
En relación con el uso de la IA para diagnósticos médicos, el informe apunta que el 40% de los españoles estaría dispuesto a hacerse un implante cerebral para aumentar sus capacidades cognitivas.
Además, el 58% de los europeos y el 62% de los españoles creen que la tecnología de edición genética será positiva para la Humanidad y traerá resultados positivos. El 18% de los europeos y el 14% de los españoles confiarían más en un diagnóstico hecho por un sistema de IA que en uno de un médico humano.
Por otro lado, el estudio también revela las respuestas de la ciudadanía a la advertencia de la UE contra el uso de TikTok por motivos de privacidad: un tercio de los ciudadanos europeos (33%) está dispuesto a seguir utilizando aplicaciones que puedan suponer un riesgo para su privacidad, incluso si la UE desaconseja su uso. El 74% de los españoles lo desinstalarían.
«El European Tech Insights de este año ha demostrado un importante compromiso ciudadano con la UE para regular la IA. Los ciudadanos europeos todavía no están seguros acerca de algunos aspectos de la IA y la automatización, particularmente en lo que respecta a la mano de obra, pero están empezando a adoptar la tecnología orientada a la atención sanitaria. En lo relativo a la privacidad, sorprendentemente los europeos priorizan la seguridad o el uso de aplicaciones sobre la protección de sus datos personales», ha afirmado Carlos Luca de Tena, director ejecutivo del Centro para la Gobernanza del Cambio del IE.